En Glisshop.es, encontrarás una de las ofertas más amplias de snowboards disponible en internet. Con semejante selección es posible que te sientas un poco perdido. ¿Qué talla? ¿Qué modelo? ¿Qué cámber? ¿Un swallow tail? ¿Una tabla twin-tip? ¿Refuerzos de carbono? Se trata de mucha información que puede resultar un quebradero de cabeza para muchos. Por esta razón hemos creado esta guía de compra de una tabla de snowboard. Fácil de utilizar, te permitirá tener más claras tus necesidades y afinar tu selección. Hay que ir paso a paso y definir las siguientes características:
- Tu programa (o estilo)
- Tu talla de tabla
- El ancho de la tabla
¿Cuál es mi nivel de snowboard?
Con el objetivo de simplificar las cosas hemos clasificado las tablas según tres niveles. Principiante-intermedio, intermedio-veterano y veterano-experto. Seguramente te hagas la siguiente pregunta: “Si tengo un nivel intermedio ¿estoy en la primera o la segunda categoría?”. Una tabla de snowboard no es específica de un único nivel, debe ser progresiva y permitirte pasar al nivel superior. Por ello clasificamos las tablas en dos niveles.

Principiante – Intermedio
Este tipo de tabla se dirige a los snowboarders primerizos u ocasionales. Son generalmente más flexibles y adaptativos que los modelos de más alta gama. Te vendrán muy bien si no te sientes completamente cómodo aún sobre un snowboard. Si haces contracantos, te deslizas principalmente por pista y dudas todavía cuando estás en lo alto de una negra, puedes considerarte principiante-intermedio.

Intermedio – Veterano
Haces snowboard regularmente, de una a dos semanas al año. Cuentas con bases técnicas y te sientes cómodo tanto en pista como fuera de ella. Los contracantos ocurren raramente y eres capaz de coger velocidad sin dudar. Sabes que todavía te queda un margen de progresión y quieres una tabla con algo de adaptabilidad para no romperte las piernas. Entonces eres de nivel intermedio-veterano.

Veterano – Experto
La montaña ya no tiene ningún secreto para ti. Los contracantos son solo un lejano recuerdo y pasar por todos lados sin dudar. Pista, polvo, apisonada... tampoco tienes reparo en los módulos del park o las bajadas a toda pastilla por el bosque. Necesitas una tabla precisa y reactiva que se mantenga bien a gran velocidad.
Atención: Existe la tendencia de no querer ser “principiante”. Intenta juzgar objetivamente tu nivel. Elegir una tabla bien adaptada hará, no solo que la experiencia sea mejor, sino que te permitirá progresar aún más rápido. Además, no es raro ver snowboarders veteranos utilizar tablas de principiante, pues son muy lúdicas y divertidas. En cambio, el caso contrario es menos agradable. Una tabla de veterano será menos adaptativa y, si no corresponde a tu nivel, podría ralentizar tu progresión y lo que es peor ¡podría conseguir que le cojas asco al snowboard!
¿Cuál es mi programa de snowboard?
El programa de snowboard es el tipo de terreno sobre el que la tabla funcionará mejor. Diferenciamos cuatro grandes familias, cinco con los splitboards pero volveremos a esta categoría un poco particular más tarde. Existen:
- Las tablas freestyle
- Las tablas freeride
- Las tablas 100% nieve polvo
- Las tablas all-mountain o polivalentes
En esta última categoría se distinguen dos subfamilias, polivalente freestyle (FS all-mountain) y polivalente freeride (FR all-mountain). Con todo, puedes utilizar cualquier tabla en cualquier terreno. Adquirir una board freestyle no supone condenarte al park para toda la eternidad y una freeride no te bloqueará el acceso a las pistas. Simplemente su construcción, shape, los materiales utilizados y su cámber ofrecerán una mejor eficacia en ciertas condiciones.
Snowboard polivalente o all-mountain
Las tablas all-mountain son por lo general la elección predilecta de la mayoría de los snowboarders por su polivalencia. Si compras tu primera tabla de snow y no sabes todavía muy bien dónde esquiar ni lo que hacer, una tabla de este tipo es una buena elección.
Podrás mejorar en las pistas, progresar en freestyle y hacer freeride a tu aire.


Snowboard Freeride
A menudo cuentan con un perfil direccional y un rocker, por lo que es más fácil flotar en nieve polvo con una conducción flexible e intuitiva, pero con un agarre óptimo en nieve dura.
Si bien a menudo se asocian las tablas freeride con las sesiones fuera de pista, estas son excelentes también en pista. Los virajes cortados son precisos y potentes. Las tablas freeride son por lo general tablas muy competentes y de alta gama. Vienen bien a los que aman deslizarse rápido y con fuerza.
Snowboard 100% nieve polvo
Los fabricantes han adaptado estas tablas a los nuevos tiempos utilizando las tecnologías más modernas. Son fácilmente identificables por su shape direccional. Generalmente más cortos y más largos de lo normal, cuentan a menudo con un nose sobredimensionado por un enorme rocker. Encontramos a veces un swallow tail (en forma de cola de cotorra) que ofrece una mayor manejabilidad en la nieve profunda. Estas son tablas ágiles y muy placenteras, pero atención ¡no les gusta la nieve dura!
Si quieres comprar una board como esta te aconsejamos contar además con otra más polivalente. Esta es más bien una segunda tabla, un complemento, no es adecuada para una utilización de todos los días.


Snowboard Freestyle Park
De manera general una board freestyle es lúdica y reactiva, como un skateboard. Las boards de jib serán más flexibles y divertidas, ideales para hacer nose-press. Las tablas de half-pipe o big air serán mucho más rígidas y por lo tanto más potentes, pero menos lúdicas. Están concebidas para agarrarse a tope a los muros helados del pipe.
Si el freestyle te interesa, pero quieres algo menos exclusivo, opta por la variante polivalente freestyle. Estas tablas de snowboard cuentan con un buen equilibrio porque ofrecen la estabilidad de un auténtico freestyle con la polivalencia de un all-mountain.
Splitboard
Y finalmente, los splitboards. Este programa reagrupa un tipo de tabla muy específica que merece ser estudiada de cerca. Estas splitboards son relativamente nuevas en el mundo del snowboard y están concebidas para los amantes de los grandes espacios y de la naturaleza. Son tablas equipadas con una construcción y un perfil freeride, pero con un detalle muy particular: se dividen para formar un par de esquís. Existen varios sistemas, como los splitboards de dos o cuatro partes, los kits Voile o las fijaciones Karakoram, pues el mundo del splitboard es técnico. Lo que hay que recordar es que unos splitboars te permitirán hacer ascensiones como en esquí de travesía, con un par de esquís y pieles de foca, para luego volver a bajar en snowboard como si nada. Para ayudarte mejor a entender el funcionamiento y las elecciones que tienes a tu disposición, te aconsejamos leer nuestro tutorial splitboard.

¿Qué tamaño de snowboard elegir?
Si quieres una tabla de jib y eres más bien ligero, será mejor elegir una tabla más bien corta. Podrás hacer rotaciones más fácilmente y te costará menos deslizarte por los módulos sin parar. Si lo que te apetece más es zamparte toda la nieve polvo en freeride y eres corpulento, te hará falta un snowboard más largo, ofrecerá mayor sustentación y flotación en nieve blanda. Hemos desarrollado una calculadora que te permitirá encontrar el largo que te hace falta.
Ten en cuenta que la medida que te dé es orientativa, no la tomes como categórica. También tienes que tener en cuenta tus preferencias personales, todo es una cuestión de feeling. Algunos esquiadores prefieren boards más cortas que el largo recomendado.
¿Qué ancho elegir?
Si la plancha es demasiado fina tus botas van a sobresalir por la parte del talón, la de la puntera o por los dos. En cualquier caso, estarás muy incómodo cuando te inclines sobre los cantos. Las botas rasparán la nieve y en el mejor caso te ralentizarán y desequilibrarán, en el peor provocarán una caída o una lesión.
En una tabla demasiado ancha tus talones y/o punteras estarán demasiado alejados de los cantos para ejercer una presión suficiente. El efecto palanca será demasiado débil y te costará comenzar y mantener los virajes. Es importante elegir un snowboard que tenga un largo adaptado a tu talla de bota.


Por regla general, las tablas se clasifican según 4 anchos:
- Menos de 25 cm.: tablas Narrow (estrechas) para los pies pequeños. Su ancho de patín es inferior a 25 cm.
- 25 a 25,5 cm.: tablas Standard, son las que vendrán bien al mayor número de esquiadores. Comprenden las tallas de bota de 41 a 43,5.
- 25,5 a 26 cm.: tablas mid-wide para las tallas de bota de 44 a 45.
- 26 cm. y más: las tablas Wide para los esquiadores de pies grandes (tallas de 45 o más)
- Menos de 25 cm.: tablas Narrow (estrechas) para los pies pequeños. Su ancho de patín es inferior a 25 cm.
- 25 a 25,5 cm.: tablas Standard, son las que vendrán bien al mayor número de esquiadores. Comprenden las tallas de bota de 41 a 43,5.
- 25,5 a 26 cm.: tablas mid-wide para las tallas de bota de 44 a 45.
- 26 cm. y más: las tablas Wide para los esquiadores de pies grandes (tallas de 45 o más)
Atención, estos valores son orientativos y pueden variar en función del fabricante.
Ancho de la plancha en cm. |
< 25 | 25 > 25,5 | 25,5 > 26 | > 26 |
---|---|---|---|---|
Talla botas FR / EU | < 41 | 41 < 43,5 | 44 < 45 | > 45 |
Talla botas UK | < 7,5 | 7,5 < 9 | 9,5 < 10 | > 10 |
Talla botas US | < 8 | 8 < 9,5 | 10,5 < 11 | > 11 |
Ten en cuenta que estos anchos solo son orientativos, cada tabla de snowboard y cada marca cuenta con sus propias equivalencias de talla. Una tabla de tipo wide de una marca podrá ser considerada como una mid-wide para otra marca.
¿Existen otros criterios para elegir un snowboard?
- ¿Cómo elegir el cámber del snowboard?
- ¿Cómo elegir el shape del snowboard?