El skating es actualmente el estilo más seductor del esquí de fondo. Ofrece sensaciones de deslizamiento excepcionales rápidamente y da la impresión de desplazarse con una velocidad mucho más importante que el estilo clásico. Aunque es más difícil físicamente, el skating seduce a cada vez más gente por su técnica lúdica y las sensaciones que brinda.
Aunque, si bien es muy divertido en las fases de plano o en bajada, se hace más duro en las pendientes largas o pronunciadas, por lo que es necesario contar con un buen bagaje técnico para que le saques todo el provecho que se merece a esta técnica.
El objetivo es que aprendas a modular y a saber en qué momentos hay que prolongar la fase de deslizamiento (esquiar en largo) y en qué momentos hay que privilegiar la frecuencia gestual (esquiar en corto). Para empezar, resulta útil recordar los diferentes pasos que tiene el skating.
¡Descubre ahora toda la gama de esquís de skating!
Aunque, si bien es muy divertido en las fases de plano o en bajada, se hace más duro en las pendientes largas o pronunciadas, por lo que es necesario contar con un buen bagaje técnico para que le saques todo el provecho que se merece a esta técnica.
El objetivo es que aprendas a modular y a saber en qué momentos hay que prolongar la fase de deslizamiento (esquiar en largo) y en qué momentos hay que privilegiar la frecuencia gestual (esquiar en corto). Para empezar, resulta útil recordar los diferentes pasos que tiene el skating.
¡Descubre ahora toda la gama de esquís de skating!
El paso de subida
Será tu mejor amigo en tus comienzos porque es el paso que exige menos esfuerzo físicamente, por ello lo utilizamos en subida.

Este paso consiste en un empuje de brazos por cada dos empujes de piernas. Debes plantar los bastones al mismo tiempo que el primer esquí tome contacto con el suelo y el empuje de los brazos debe ser bastante largo para que puedas hacer fuerza lateralmente con las dos piernas. Para ahorrar esfuerzos en los brazos, hay que inclinar las manos lateramente, lo que hace que los bastones parezcan más pequeños, porque no se trabaja en una postura axial.
Cuando se planta los bastones las manos se ubican relativamente cerca de la cabeza para privilegiar un ángulo corto y comedido. Cuanto más se lleve las manos hacia delante en el movimiento, mayor potencia va a necesitar el empuje que hagas con ellas.
Cuando se planta los bastones las manos se ubican relativamente cerca de la cabeza para privilegiar un ángulo corto y comedido. Cuanto más se lleve las manos hacia delante en el movimiento, mayor potencia va a necesitar el empuje que hagas con ellas.
Tutorial Glisshop : Técnica Skating De subida
El V1 o alternativo:


Este es el paso más difícil de la técnica skating, pues necesita una gran coordinación de los miembros. Con este paso se hace un empuje de pierna con cada empuje de brazo. Es tan difícil en términos de coordinación como de equilibrio, pero es el paso más utilizado en skating. Durante un trayecto un esquiador utilizará este paso alrededor del 70% del tiempo.
Por otro lado, y como explicamos respecto al paso de subida, este paso se puede utilizar en plano, plano ascendente o incluso pendiente para los mejores, pero es necesario adaptar la frecuencia gestual al relieve: esquiar en corto en una fase de subida y más en largo en una fase plana para ahorrar energía. La adaptación de frecuencia es importante porque varía según la corpulencia de los esquiadores.
Por otro lado, y como explicamos respecto al paso de subida, este paso se puede utilizar en plano, plano ascendente o incluso pendiente para los mejores, pero es necesario adaptar la frecuencia gestual al relieve: esquiar en corto en una fase de subida y más en largo en una fase plana para ahorrar energía. La adaptación de frecuencia es importante porque varía según la corpulencia de los esquiadores.
Tutorial Glisshop : técnica skating el V1 o alternativo
El V2 o simétrico de gran velocidad:

Es el paso que hay que utilizar para las grandes velocidades, en una parte plana que llega tras una bajada o en una fase muy resbaladiza, pues la inercia puede hacer perder velocidad y necesitar volver a un tiempo. Técnicamente es un paso que muchos principiantes hacen muy rápidamente, pues se trata de hacer un empuje de brazos por cada dos empujes de piernas manteniendo los brazos en ángulo.
El truco es que hay que empujar al mismo tiempo con el brazo y la pierna número 1 y solo se planta realmente el pie de la pierna número 2 al final del empuje con el brazo. La vuelta al centro de gravedad de la pierna número 2 se hace cuando los bastones vuelvan hacia delante.
El truco es que hay que empujar al mismo tiempo con el brazo y la pierna número 1 y solo se planta realmente el pie de la pierna número 2 al final del empuje con el brazo. La vuelta al centro de gravedad de la pierna número 2 se hace cuando los bastones vuelvan hacia delante.
Tutorial Glisshop : técnica skating el V2 o simétrico
El paso de tijera:
Este es un paso al que se espera no tener que acudir en una competición, se trata del mismo paso que en alternativo, alternando brazos/piernas opuestas, pero añadiendo deslizamiento. En general solo se utiliza en dos ocasiones, en una sesión tranquila en la que no se busca la extenuación, o en una carrera, cuando se está al límite de sus fuerzas.
No obstante, sí es cierto que en las subidas finales de un tour de esquí o en la subida de una pista de esquí alpino en esquí de fondo algunos de los mejores esquiadores de esquí de fondo del mundo hacen el paso de tijera. Solo en esos momentos verás a esquiadores de su nivel en semejante estado de agonía tras 10 días de carrera en una subida al 30%.
No obstante, sí es cierto que en las subidas finales de un tour de esquí o en la subida de una pista de esquí alpino en esquí de fondo algunos de los mejores esquiadores de esquí de fondo del mundo hacen el paso de tijera. Solo en esos momentos verás a esquiadores de su nivel en semejante estado de agonía tras 10 días de carrera en una subida al 30%.
Tutorial Glisshop : técnica skating El paso de tijera
El Hop Skate:

Este paso es la anti-tijera. El hop skate es una técnica utilizada en subida con un paso como el paso de subida normal. El único matiz es que el esquiador utiliza zancadas para colocar su pie delantero más lejos e impulsarse más fuerte.
Esta técnica es utilizada sobre todo por los mejores atletas pues demanda mucha energía. En general el hop skate se utiliza para marcar la diferencia en las últimas subidas de una carrera o en los KO sprints.
Esta técnica es utilizada sobre todo por los mejores atletas pues demanda mucha energía. En general el hop skate se utiliza para marcar la diferencia en las últimas subidas de una carrera o en los KO sprints.
Consejos para progresar técnicamente
En skating, digamos que aproximadamente el 90% de los esquiadores patinan incorrectamente.
Para progresar técnicamente la mejor solución es el «sin bastón». Aunque es menos divertido, también es sin duda la mejor manera de aprender a equilibrarte y a hacer balancear la pelvis de un lado al otro, haciendo descansar el peso sobre un único apoyo. Para lograrlo hay que aceptar ponerse «en riesgo» ya que para apoyarse completamente hay que crear un desequilibrio al realizar el impulso lateral, el cual te obligará a sostenerte en este apoyo y a confiarle todo tu peso.
Para dominar esto es importante saber hacer buenos impulsos laterales en tus esquís. En skating los impulsos del esquí se hacen de manera lateral y no hacia atrás, un impulso hacia atrás te hundiría sobre el otro esquí sin crear desequilibrio lateral y por tanto no podrías alzarte tan bien sobre primer esquí. No lo olvides, el desequilibrio crea fuerza e inercia, esto permite que en el impulso contarás con un plus de energía.
Saber patinar correctamente es la base del skating, ya que, como su nombre indica, skating significa patinar.
Coordinación de miembros:
Un tiempo
Se empuja al mismo tiempo con un brazo y un esquí y solo al final de este impulso se posa el segundo esquí.
Dos tiempos
El comienzo del paso es idéntico, pero se patina con el segundo esquí mientras los bastones vuelven. Necesita una velocidad más pronunciada para ejecutarlo correctamente.
De subida
Se plantan los bastones al mismo tiempo que se posa el esquí número 1, luego se patina con el segundo esquí como en V2.
Ejercicio Paso de patinador
Este ejercicio de Paso de Patinador ayuda a aprender a transferir el peso del cuerpo de una pierna a la otra con eficacia:
Tutorial Glisshop : técnica skating Ejercicio Medio paso de patinador
Ejercicio Medio paso de patinador
El ejercicio Medio paso de patinador está concebido para enseñarte a empujarte con una pierna en skating de manera eficaz:
Tutorial Glisshop : técnica skating Ejercicio Medio paso de patinador