CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 14/07


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

Ropa adaptada a tu práctica de escalada: saber elegirla

La escalada atrae a un número creciente de practicantes. Moviliza todo el cuerpo, desarrolla la concentración y obliga a anticipar cada movimiento. Para practicar en las mejores condiciones, la ropa juega un papel fundamental. Hay que elegirla con cuidado, ya que si no es la adecuada puede convertirse rápidamente en un obstáculo para tu progreso, así como para la seguridad (rozaduras molestas, movimientos limitados...). Puede darte demasiado calor en algunos momentos y no suficiente en otros. Elegir bien tu ropa de escalada es, por tanto, apostar por el rendimiento y la comodidad, tanto si eres escalador ocasional como regular, en bloque, deportiva o de varios largos. En esta guía, te ayudamos a comprender los criterios esenciales a tener en cuenta y detallamos la ropa que debes priorizar para escalar con placer y tranquilidad.

Escalador con camiseta y pantalones cortos en una pared de roca

¿Cuál es la mejor ropa para escalar según el tipo de práctica?

La mejor ropa para escalar es, ante todo, aquella que te ofrece la máxima libertad de movimiento y comodidad, adaptándose a las particularidades de tu práctica. Concretamente, se trata de prendas ajustadas pero no restrictivas, fabricadas con materiales técnicos que sean tanto elásticos como transpirables. Los tejidos sintéticos evacuan eficazmente el sudor y se secan rápidamente, mientras que el algodón, aunque muy absorbente, tarda demasiado en secarse. Al permanecer húmedo más tiempo, provoca una sensación de frío que puede resultar bastante desagradable.

Ropa para escalar en exterior: deportiva y vías largas

Para la escalada en exterior, ya sea en deportiva o en vías largas, el tipo de ropa depende de las condiciones meteorológicas. Si hace buen tiempo y calor, es muy agradable escalar con un camiseta o tirantes, y llevar un pantalón corto de escalada en lugar de un pantalón largo. En cambio, si hace fresco o frío, recomendamos aplicar la lógica del sistema de capas, donde cada una permite adaptarse a las variaciones de temperatura. Como primera capa, puedes optar por una camiseta de manga corta, larga o una prenda interior técnica. Como capa intermedia (segunda capa), una sudadera fina o un plumífero ligero que te aísle del frío. Por último, la tercera capa se compone de una chaqueta cortaviento, que normalmente también es impermeable. Esta debe estar lista para ponértela si sopla el viento o comienzan a caer algunas gotas.

Ropa para escalada en exterior: bloque

Para hacer bloque en exterior, además de una camiseta o tirantes para la parte superior, te recomendamos elegir pantalones largos en lugar de pantalones cortos, ya que ofrecen mayor protección frente a los roces con la roca. Naturalmente, este consejo puede ajustarse a tus preferencias, ya que la mejor ropa es la que proporciona un equilibrio óptimo entre libertad de movimiento, transpirabilidad y protección, adaptándose a tu estilo de escalada.

Ropa para escalada en interior: sala de bloque y vías equipadas

Para escalar en interiores, ya sea en bloque o en vías equipadas, basta con una vestimenta más sencilla: una parte superior transpirable acompañada de un pantalón corto o largo. Los escaladores más sensibles al frío pueden llevar una sudadera o un suéter, para evitar los escalofríos molestos al asegurar o esperar su turno cerca del muro. En cualquier caso, lo más importante es llevar ropa que no limite en absoluto tu movilidad.

Escaladores en la reunión con forro polar y chaqueta de plumas

Criterios esenciales para elegir tu ropa de escalada

Elegir ropa de escalada no se reduce a optar por un corte o un color a la moda, sino que debe responder a exigencias precisas, ya que la verticalidad no permite la improvisación. Tu vestimenta debe acompañarte, protegerte y adaptarse a tu postura, a tus movimientos y al equipo.

  • Libertad de movimiento: Dado que la flexibilidad es fundamental, la ropa de escalada suele estar fabricada con materiales elásticos. Es preferible optar por piezas con zonas articuladas en rodillas, codos o entrepierna, ya que reducen la tensión en las posturas extremas que a menudo adopta el escalador.
  • Transpirabilidad: El esfuerzo físico intenso de la escalada puede provocar rápidamente un sobrecalentamiento. Los tejidos transpirables favorecen la evacuación del sudor mientras mantienen una temperatura corporal estable. Esto es especialmente importante durante las fases estáticas (aseguramiento del compañero, en la reunión), en las que una prenda que no se seca rápido puede provocar una molesta sensación de frío.
  • Resistencia a la abrasión: En el bloque o en las vías exteriores, la ropa se somete a un uso intensivo por contacto con la roca. Las abrasiones repetidas pueden dañar rápidamente un tejido normal. Por eso es necesario llevar prendas reforzadas en los puntos de contacto (rodillas, glúteos, codos), confeccionadas con materiales resistentes como ripstop, nailon de alta densidad o poliamida.
  • Protección contra el frío y el calor: La escalada al aire libre puede exponerte al sol, al viento, a la humedad, a cambios de temperatura, etc. Una vestimenta bien pensada se basa en la lógica de las capas superpuestas, el famoso sistema de 3 capas bien conocido por los senderistas: una capa base (ropa interior técnica), una segunda capa aislante, y una tercera capa cortaviento e impermeable. La segunda y la tercera capa deben ser ligeras, compactas y fáciles de poner y quitar.
  • Compatibilidad con el arnés: Este criterio no debe pasarse por alto, ya que el uso del arnés puede verse dificultado por costuras o bolsillos mal colocados. La mayoría de las prendas de escalada tienen costuras planas y bolsillos ubicados a una altura adecuada para optimizar la comodidad bajo el arnés.
  • Durabilidad e impacto medioambiental: Cada vez más marcas apuestan por una producción responsable. Las prendas fabricadas con materiales reciclados, certificadas bluesign® o Fair Wear, ofrecen una alternativa sostenible sin comprometer el rendimiento técnico.

Tomarse el tiempo para considerar estos criterios antes de comprar tu ropa te permitirá escalar con mayor comodidad, confianza y disfrute, sea cual sea el nivel de exigencia que implique esta disciplina.

¿Cómo elegir un pantalón de escalada?

La elección del pantalón condiciona en gran medida tu libertad de movimientos, pero también influye en tu seguridad cuando practicas escalada.

Corte ergonómico

Da prioridad a un pantalón ajustado al cuerpo sin que quede apretado, con un corte entallado que limite los obstáculos y ofrezca precisión en los movimientos.

Materiales recomendados

Los pantalones de algodón elástico, poliamida o poliéster son las mejores opciones. Su elasticidad permite una mayor amplitud y facilidad para adoptar posturas extremas.

Características a priorizar

Elige pantalones con rodillas articuladas, refuerzos en las zonas sensibles como la entrepierna y una cintura ajustable integrada para una sujeción óptima. Los bolsillos discretos con cremallera permiten guardar pequeños objetos sin obstaculizar los movimientos.

Elegir una camiseta de escalada adecuada

La elección de la parte superior depende de tu práctica específica y de las condiciones en las que te encuentres.

Cuando hace calor

Opta por camisetas ligeras de fibras sintéticas de secado rápido. Evita el algodón que, lamentablemente, no se seca lo suficientemente rápido. Prefiere modelos ajustados pero cómodos para evitar rozaduras y asegurar una buena evacuación de la humedad.

Cuando las condiciones son templadas a frescas

Las camisetas de manga larga de material elástico o lana merina aportan tanto aislamiento térmico como una ventilación eficaz, al tiempo que protegen la piel de los roces con la roca.

Cuando las condiciones son frescas a frías

Si una camiseta de manga larga o una prenda interior técnica no son suficientes, ponte un forro polar ligero o una sudadera para protegerte del frío sin limitar tus movimientos. Los modelos con cremallera completa permiten regular más fácilmente tu temperatura corporal.

Mujer escalando en roca con shorts

Pantalón corto de escalada: elegir bien

Para muchos escaladores, el short es imprescindible en verano tanto en exteriores como en sala. Es especialmente valorado por su ligereza y la gran libertad de movimiento que ofrece. Sin embargo, debe cumplir con criterios técnicos precisos para ser realmente funcional en escalada.

Un corte pensado para la escalada

El short de escalada debe ofrecer una amplitud adecuada en las caderas y la entrepierna. Se recomienda elegir un corte ligeramente holgado, con entrepierna alargada o una construcción con fuelle, para facilitar los movimientos de apertura de piernas y las subidas de rodilla.

Materiales técnicos y resistentes

Aunque el calor invita a usar tejidos ligeros, no hay que descuidar la resistencia. La poliamida y el algodón elástico suelen ser los más utilizados porque resisten bien la abrasión y siguen siendo transpirables. Algunos shorts de escalada incorporan una pizca de elastano para mayor elasticidad.

Detalles prácticos

  • Asegúrate de que la cintura sea cómoda bajo un arnés de escalada, con un cinturón plano o un cordón de ajuste integrado.
  • Los bolsillos, idealmente poco voluminosos y colocados en los laterales o en la parte inferior, permiten llevar pequeños objetos sin dificultar los movimientos.
Escalador en roca natural con camiseta y pantalones cortos

Elegir un forro polar o un sudadera para la escalada

El forro polar y la sudadera son esenciales para adaptarse a las bajadas de temperatura, especialmente durante las sesiones al aire libre, las pausas en las reuniones o las aproximaciones con clima fresco. Bien elegidos, te mantendrán abrigado sin sacrificar la movilidad.

¿Cuándo dar prioridad a un forro polar?

El forro polar es ideal como segunda capa aislante. Ofrece una excelente relación calor/peso, es transpirable y se seca rápidamente. Los modelos más eficaces incorporan paneles elásticos bajo los brazos o en los laterales para favorecer los movimientos. En forma de chaqueta con cremallera completa, un forro polar se pone y se quita fácilmente y permite regular la temperatura corporal de manera muy cómoda.

¿Y la sudadera?

Más gruesa, la sudadera es una opción cómoda y desenfadada para la escalada en sala o los días frescos sin humedad. Si es 100 % de algodón, es menos eficaz que el forro polar en cuanto a secado y transpirabilidad, pero sigue siendo agradable para el calentamiento o durante las pausas entre intentos. Recomendamos optar por un modelo cuyo tejido mezcle algodón y fibras sintéticas.

¿Con o sin capucha?

Cuando se escala al aire libre, una capucha puede ser una verdadera ventaja para protegerse del frío. En sala o en una pared protegida del viento, es opcional.

Chaquetas: protegerse del viento y la lluvia

Los cambios repentinos de las condiciones meteorológicas en la montaña hacen necesario llevar una chaqueta cortaviento, que además sea preferiblemente impermeable. Si deseas una protección total contra el viento y la lluvia, elige una chaqueta con Gore-Tex. También puedes optar por un modelo con una membrana equivalente, como las que ofrecen la mayoría de marcas (Black Diamond, Vaude, Icepeak, Dare2B, Salewa, Mammut, Patagonia, Norrona, Millet, Scott...). Estas chaquetas se pliegan fácilmente para ocupar el mínimo espacio en tu mochila. Así, puedes sacarlas solo si el tiempo empeora.

La importancia de la ropa interior técnica

La ropa interior técnica (o térmica) proporciona una comodidad invaluable al protegerte del frío y evacuar la humedad. Opta por modelos transpirables, de lana merina (naturalmente hipoalergénica y termorreguladora), de fibras sintéticas o una mezcla de ambas. Algunos están confeccionados con costuras planas que evitan las irritaciones provocadas por el roce.

Accesorios esenciales

  • Calcetines: Pocos escaladores los utilizan dentro de los pies de gato. Dicho esto, si prefieres llevarlos, no hay ningún problema. Solo asegúrate de elegir calcetines diseñados específicamente para la escalada, como los de las marcas YY Vertical y EB, que son finos, transpirables y ayudan a reducir el riesgo de ampollas.
  • Guantes: Imprescindibles en vías largas, así como en los descensos en rápel para evitar quemaduras en las manos provocadas por el deslizamiento de la cuerda de escalada.
  • Protección para la cabeza: Un casco es fundamental para protegerse de posibles caídas de piedras que pueden desprenderse al paso del primero de cordada. También conviene llevar una gorra para protegerse del sol. De hecho, se puede llevar bajo el casco, siempre que sea bastante fina, al igual que un gorro delgado que protege del frío cuando bajan las temperaturas.

Consejos prácticos


Elección según el nivel de práctica

  • Principiante: prioriza prendas versátiles, cómodas y asequibles.
  • Intermedio: opta por ropa más técnica y resistente que responda a necesidades específicas como una mayor elasticidad o una durabilidad reforzada.
  • Experto: elige prendas técnicas con el máximo rendimiento, que ofrezcan precisión y resistencia.

Errores comunes que debes evitar

  • Evita el algodón, ya que retiene la humedad y tarda demasiado en secarse.
  • Huye de la ropa demasiado holgada, que puede molestarte o engancharse en la roca.
  • Descarta las prendas con poca elasticidad que puedan limitar tus movimientos.

Importancia de la ropa adecuada para la seguridad

En escalada, la vestimenta desempeña un papel en tu seguridad. Si no es adecuada, puede dificultar tus movimientos, aumentar el riesgo de accidentes, generar incomodidad, acabar causándote lesiones (rozaduras, irritaciones...), y reducir tu concentración.

¿Qué ropa es la mejor según la temporada?

  • Verano : Ropa ligera que evita el exceso de calor y protege del sol.
  • Otoño/Primavera : Superposición de capas ligeras para una buena regulación térmica y una gestión eficaz del frescor.
  • Invierno : Superposición de capas aislantes y transpirables para una protección térmica reforzada.

Cuidar la ropa técnica

  • Lavar a baja temperatura, preferiblemente con un detergente específico.
  • Evitar absolutamente el suavizante.
  • Secar la ropa al aire libre para conservar sus propiedades técnicas.