El esquí de travesía es una actividad que requiere una preparación minuciosa en cuanto a vestimenta para garantizar comodidad y protección. La gestión del calor corporal es esencial, y deberás adaptar tu ropa para mantenerte caliente y seco, mientras mantienes libertad de movimiento. Chaqueta de esquí de travesía, chaqueta de plumas, forro polar o pantalón: dependiendo de las condiciones y tu estilo de práctica, es crucial elegir las capas de ropa adecuadas. Estas prendas te permitirán enfrentar las variaciones de temperatura y las condiciones meteorológicas cambiantes, garantizando al mismo tiempo una libertad de movimientos óptima.

Parte superior e inferior: un conjunto adaptado a tu práctica
El esquí de travesía es una actividad de montaña que no solo requiere una buena condición física, sino también un equipamiento adecuado para enfrentar unas condiciones climáticas variables.
Por lo tanto, un conjunto bien equilibrado que incluya capas adaptadas a las diferentes condiciones meteorológicas y niveles de actividad es esencial. Al combinar prendas de base, intermedias y exteriores de alta calidad, puedes garantizar comodidad, protección y rendimiento durante tu salida. Los accesorios como guantes, gorro y calcetines completan este conjunto y esta guía. Vamos a revisar todos estos elementos para una experiencia óptima en el esquí de travesía.
Lo importante, antes que nada, es comprender y dominar la famosa regla de las 3 capas, que se basa en la superposición de prendas específicas, cada una con un rol bien definido. Así que empecemos por la primera.
Primera capa térmica y transpirable
La primera capa, también llamada capa base, está en contacto directo con la piel. Su función principal es gestionar la humedad evacuando el sudor hacia el exterior. Es crucial elegir ropa interior técnica fabricada con materiales transpirables y de secado rápido, como la lana merino o las fibras sintéticas.
Suaves, cómodas, aislantes y eficaces contra los malos olores, las prendas interiores de lana merino son tan ligeras y transpirables como las sintéticas. Algunas están confeccionadas con una mezcla de materiales (lana merino y fibras sintéticas) para ofrecer mayor resistencia al desgaste y elasticidad. Además, si hay un material que se debe evitar, es el algodón, ya que retiene la humedad y tarda mucho en secarse, lo que provoca una sensación de frío muy desagradable. No lo recomendamos.
En clima frío, las piernas también pueden contar de una capa base adicional debajo del pantalón. Unas mallas o leggings de lana merino o fibras sintéticas cumplirán la misma función de regulación del sudor.
Con estas opciones de ropa interior técnica, te mantendrás seco y abrigado, evitando así la sensación de frío provocada por la humedad corporal.


Segunda capa: chaqueta aislante
La segunda capa tiene como objetivo retener el calor corporal. Esta capa aislante debe ser capaz de conservar el calor mientras sigue siendo transpirable en áreas estratégicas para evitar la acumulación de sudor. Aquí te presentamos las opciones más comunes y sus ventajas:
- Chaqueta de plumas: Ideal para condiciones muy frías, ofrece una excelente aislación térmica.
- Forro polar ligero: Perfecto para temperaturas más suaves, proporciona un buen equilibrio entre calor y transpirabilidad.
- Softshell: La capa híbrida para días soleados, ofrece protección contra el viento y cierta transpirabilidad.
Es importante destacar que, al igual que con la primera capa, es preferible que esta no contenga algodón, para evitar la retención de humedad.
Nota sobre la compacidad
Idealmente, la chaqueta aislante debe ser compactable para que puedas guardarla en tu mochila si el sol comienza a brillar y las temperaturas aumentan.
Consejos: Plumas sintéticas y tecnología Primaloft
Los materiales sintéticos, como el Primaloft, también son una excelente opción para esta capa. Ofrecen un aislamiento comparable al de las plumas, siendo más resistentes a la humedad y más fáciles de mantener.
Con estas opciones, estarás bien equipado/a para enfrentar diversas condiciones meteorológicas mientras te mantienes calentito/a y cómodo/a.
Tercera capa: externa e impermeable
La última capa, también conocida como capa de protección, es la que te protege de las inclemencias como el viento, la nieve y la lluvia. Es imprescindible que esta capa sea impermeable y cortaviento, pero que al mismo tiempo sea transpirable para permitir la evacuación del sudor. Aquí te presentamos algunas características esenciales a tener en cuenta para la elección de esta capa:
Materiales y membranas técnicas:
- Gore-Tex: Conocido por su impermeabilidad y transpirabilidad, el Gore-Tex es una referencia en protección contra las inclemencias del tiempo.
- Chaqueta de 3 capas: Estas chaquetas combinan una capa exterior resistente, una membrana impermeable y un forro interior para una protección máxima y una mejor gestión de la humedad.
Opciones prácticas y funcionalidades:
- Bolsillos amplios: Ideales para guardar objetos esenciales como guantes, mapas o barritas energéticas, deben ser fácilmente accesibles incluso con guantes puestos.
- Ventilación: Cremalleras de ventilación bajo los brazos permiten regular la temperatura corporal durante esfuerzos intensos.
- Costuras reforzadas: Las costuras termoselladas aumentan la durabilidad y la impermeabilidad de la chaqueta.
- Capucha ajustable: Una capucha compatible con casco, ajustable y con visera reforzada, protege eficazmente contra el mal tiempo.
- Faldón para nieve: Integrada en algunas chaquetas, impide que la nieve entre bajo la ropa en caídas o al andar en nieve profunda.
Tipos de chaquetas:
- Hardshell: Ofrecen la máxima protección contra el viento y la lluvia. Las chaquetas hardshell son robustas y totalmente impermeables. Su uso suele no ser indispensable en las subidas.
- Softshell: Más flexibles y transpirables, son una buena opción para la segunda capa en condiciones más suaves o actividades intensas, ofreciendo también buena protección contra el viento.
Al elegir prendas con estas características, estarás bien preparado para enfrentar las condiciones más duras mientras te mantienes seco.


La parte inferior del conjunto para el esquí de travesía
Para tener éxito en tus salidas de esquí de travesía, es esencial elegir el pantalón adecuado. A diferencia de la parte superior del cuerpo, donde se superponen varias capas, la parte inferior prefiere la simplicidad. ¿Ropa interior térmica? ¡Solo en caso de frío extremo!
Pantalones Softshell
Los pantalones softshell son los compañeros ideales para el esquí de travesía. Su ligereza y flexibilidad permiten una gran libertad de movimiento. Aquí te explicamos por qué te encantarán:
- Calor y protección: Ofrecen aislamiento térmico, además de ser cortavientos y repelentes al agua. Perfectos para días sin lluvia ni nieve húmeda.
- Versatilidad: No solo para el esquí de travesía, sino también para caminatas, trekking, esquí de fondo e incluso paseos con raquetas. ¡Un verdadero todoterreno!
- Temporada: No importa la temporada, estos pantalones serán cómodos sin necesidad de usar ropa interior térmica.
Pantalones Hardshell
Cuando las condiciones se complican, los pantalones hardshell entran en juego. Equipados con membranas integradas como el Gore-Tex, te protegen de la humedad y del viento. ¿Por qué elegir un pantalón hardshell?
- Protección definitiva: Totalmente impermeables y cortavientos, son perfectos para las peores condiciones meteorológicas.
- Uso múltiple: Ideales para el esquí alpino y compatibles con ropa interior térmica para los días más fríos.
- Ventilación: Gracias a las cremalleras de ventilación, puedes evitar el sobrecalentamiento durante las ascensiones.
Los detalles que marcan la diferencia
Para que tus pantalones de esquí de travesía sean realmente excepcionales, aquí tienes algunas opciones a considerar:
- Cinturones y tirantes ajustables para un ajuste perfecto.
- Cremalleras de ventilación: Imprescindibles para evacuar el calor durante las ascensiones.
- Refuerzos: Rodillas y tobillos reforzados para una mayor durabilidad.
- Compatibilidad: Asegúrate de que los pantalones se ajusten bien a tus botas y demás equipo. Los pantalones de esquí de travesía suelen incluir polainas integradas o fuelles para ajustarse a las botas y evitar que la nieve y el viento se filtren.
Con estos elementos en mente, estás listo para elegir los pantalones perfectos para tus aventuras en esquí de travesía. Ya sea que optes por un modelo softshell o hardshell, asegúrate de que se ajuste a tus necesidades y a las condiciones que enfrentarás.


¿Qué ropa llevar para un raid de esquí?
Participar en un raid de esquí requiere una preparación meticulosa, especialmente en lo que respecta a la ropa. Las condiciones meteorológicas pueden ser extremas y cambiantes, por lo que es fundamental estar bien organizado y no descuidar la planificación de tu mochila. Además, es esencial vestirse de manera adecuada para mantenerse cómodo/a y seguro/a.
Este tipo de aventura, que generalmente se realiza durante varios días y atraviesa desfiladeros, cumbres y valles, te llevará a pasar la noche en refugios en el mejor de los casos, o incluso a acampar en alta montaña.
Las tres capas para el día
Como mencionamos anteriormente, deberás seguir la regla de las tres capas durante tu aventura. Por supuesto, si el día es soleado, es posible que las capas aislantes e impermeables puedan permanecer en la mochila durante la subida. Sin embargo, serán esenciales para mantenerte abrigado/a durante las pausas o en zonas con viento o sombra.
Ropa de recambio cálida para la noche
Tu conjunto de esquí será similar al que usarías en una salida de esquí de travesía de un día. Sin embargo, tu mochila deberá contener mucho más equipo para garantizar tu comodidad y éxito en la aventura. Así, un cambio de ropa será esencial.
En acampada: Estarás en terreno nevado, alrededor de las tiendas de campaña. El frío llegará rápidamente una vez que el sol se oculte tras las montañas. En ese momento, tu mayor enemigo, además del frío, será la humedad.
Por lo tanto, será importante mantener tu chaqueta y pantalones hardshell para protegerte. Para tu comodidad, unas botas térmicas para bajas temperaturas serán útiles y ofrecerán alivio a tus pies tras horas de estar apretados. Además, llevar una capa base de recambio será clave. Con ella podrás disfrutar de una capa seca en contacto con la piel. Junto con un pantalón térmico, te mantendrás abrigado en tu saco de dormir durante toda la noche.
Finalmente, algunos accesorios deberán duplicarse en la mochila, como unos guantes calefactables, unos calcetines caloríficos, una braga para el cuello tipo Buff y un gorro cálido. Con todo esto, estarás listo para enfrentarte a la montaña y sus desafíos.
En refugio: Puedes considerar el mismo tipo de equipo que para una acampada. Sin embargo, la mayoría de los refugios cuando tienen servicio de acogida te proporcionan un par de "Crocs" para evitar ensuciar el lugar con tus botas de esquí, por lo que puedes dejar las botas térmicas en casa.
¿Qué ropa llevar para el esquí de travesía?
El esquí de travesía requiere ropa adaptada a las condiciones cambiantes de la montaña, que al mismo tiempo te permita una gran libertad de movimientos para moverte con rapidez y facilidad en terrenos exigentes y técnicos. Por esta razón, la ropa softshell es especialmente valorada para esta actividad debido a su versatilidad, transpirabilidad y protección contra los elementos y las inclemencias leves.
Además de la chaqueta y los pantalones, los guantes softshell ofrecen una buena destreza mientras protegen del frío y del viento. Su aislamiento ligero es suficiente cuando estás en movimiento y en condiciones moderadas, con la opción de usar guantes interiores. Están reforzados con cuero o materiales sintéticos en zonas estratégicas para una mayor durabilidad.
Por último, la cabeza es la principal fuente de pérdida de calor en climas fríos, por lo que es fundamental cubrirla. Los gorros y bragas de cuello aumentan el nivel de aislamiento en la montaña y protegen tu cabeza, ayudándote a rendir al máximo en cualquier circunstancia.
En definitiva, al elegir cuidadosamente cada capa según las condiciones meteorológicas y la intensidad de la actividad, puedes asegurarte una experiencia de esquí de travesía agradable y segura. Recuerda que cada persona es diferente y que las necesidades de calor y transpirabilidad pueden variar. Por eso, es recomendable ajustar tu equipo según tus propias sensaciones y experiencias en el terreno.


Los imprescindibles del skimo están en Glisshop
Gafas de sol
Para disfrutar plenamente de tu aventura, es esencial proteger bien tus ojos. Las gafas de sol para esquí de travesía no son solo un accesorio de moda, sino una necesidad para garantizar tu seguridad y comodidad. En días moderadamente soleados, cuando el deslumbramiento es limitado, unas gafas de categoría 3 serán suficientes.
La exposición a los rayos UV aumenta un 10 % cada 1.000 metros, lo que significa que a partir de 2.000 a 2.500 metros de altitud es fundamental ser aún más precavido. Con la nieve reflejando casi el 90 % de la radiación solar, unas gafas de categoría 4 son muy recomendables. Su mayor protección es indispensable para bloquear eficazmente los efectos nocivos de una luminosidad intensa y prolongada.
Además, marcas como Julbo y Vuarnet fabrican las populares "gafas Glacier". Equipadas con protectores, amovibles o fijos, alrededor de las monturas, protegen completamente tus ojos. Así podrás disfrutar de los paisajes sin ningún riesgo.
Braga de cuello o Buff
Entre los accesorios esenciales, el braga de cuello destaca por su versatilidad y utilidad. Este artículo multifuncional es mucho más que un simple trozo de tela: protege contra los elementos y mejora el confort durante el esfuerzo. El Buff proporciona una protección eficaz contra el frío y el viento. Mantiene el cuello caliente y evita las corrientes de aire molestas. También puede subirse para cubrir la parte inferior del rostro, protegiendo así la boca y la nariz del viento helado.
Además de ser una barrera contra el frío, regula eficazmente la transpiración gracias a su textura de microfibra o lana merino. Se seca rápidamente y sigue siendo cómodo durante toda la salida. Finalmente, es una protección solar útil cuando te expones a una radiación intensa.
Guantes ligeros
Un par de guantes ligeros juega un papel crucial. Estos guantes ofrecen una protección óptima contra el frío al tiempo que garantizan la destreza necesaria para las manipulaciones precisas que suelen ser requeridas en la montaña. Ajustar las fijaciones, usar los bastones, consultar un mapa o quitar las pieles, podrás hacer todo sin necesidad de quitártelos, disfrutando de un confort térmico notable. Invertir en un par de guantes ligeros de calidad garantiza confort y rendimiento.
Aprovecha el asesoramiento de los expertos de Glisshop
Chaquetas de esquí, chaquetas de plumas, pantalones de esquí, forros polares: ya sea que nieve, haga viento o brille el sol ¡Glisshop es tu campamento base para todas tus grandes aventuras en la montaña!
Asegúrate de elegir el equipo en función de tus necesidades personales y de las condiciones específicas a las que te enfrentarás. Para ello, contacta con nuestros/as expertos/as en tienda y disfruta de los mejores consejos, adaptados a tu propio enfoque de este deporte, tan apasionante como desafiante.
Al seleccionar tu equipo hardshell o softshell, prioriza materiales de alta calidad y características funcionales que se adapten a tus necesidades específicas en la montaña. Con los productos disponibles en Glisshop, podrás disfrutar plenamente de tu experiencia de esquí de travesía, sea cual sea la condición meteorológica.
Ya seas un aventurero moderno o un amante del esquí de alpinismo en modo minimalista, ¡tu nuevo equipo te espera en Glisshop!