CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 21/04 y el 01/05

 


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

Cómo elegir correctamente tu cuerda de escalada

Elegir la cuerda de escalada adecuada es un paso crucial para cualquier escalador, ya sea principiante o experimentado. La cuerda es mucho más que un simple equipo; es tu vínculo de confianza, tu seguridad y tu compañera de aventura en la pared. Con una multitud de tipos y características disponibles en el mercado, puede resultar complicado tomar la decisión correcta, especialmente al comprar la primera cuerda. Este artículo te guiará a través de las diferencias entre las cuerdas simples, dobles y gemelas, ayudándote a seleccionar la opción ideal según tu práctica y nivel. También encontrarás consejos valiosos sobre cómo limpiar y almacenar tu cuerda de escalada para prolongar su vida útil. Adentrémonos en este mundo técnico para garantizarte los mejores días en la roca, disfrutando de las rutas más emblemáticas.

Diferencia entre cuerdas simples, dobles y gemelas

Las cuerdas simples son ideales para la escalada en cabeza. Están diseñadas para resistir caídas repetidas y su uso en top rope. Por ello, su diámetro y peso suelen ser mayores, con un grosor que generalmente varía entre 8,9 mm. y 10,2 mm.

Las cuerdas dobles, más delgadas, se usan en pareja y se enganchan con mosquetón alternativamente en las cintas exprés. Proporcionan redundancia en caso de corte de una cuerda y reducen significativamente el rozamiento en vías técnicas y en alpinismo. Su grosor, que oscila entre 8,1 mm. y 9,1 mm., las hace ligeras y fáciles de transportar enrolladas al torso, permitiendo que cada escalador lleve uno de los dos cabos.

Las cuerdas gemelas, por su parte, también se usan en pareja, pero se enganchan con mosquetón simultáneamente en cada cinta exprés. Son igual de finas que las cuerdas dobles, con un diámetro de aproximadamente 8 mm. a 9,1 mm., y ofrecen una gran seguridad en rutas largas y comprometidas.

La mayoría de las cuerdas diseñadas para usarse con dos cabos cuentan con la doble homologación como cuerda doble y cuerda gemela.

Comprender bien la señalética de los tipos de cuerdas de escalada

Todas las cuerdas de escalada nuevas llevan en sus extremos un pequeño anillo de plástico que indica, entre otros datos, el diámetro de la cuerda, su longitud y su homologación.

A continuación, te mostramos los 3 pictogramas que puedes encontrar en las cuerdas de escalada nuevas:

Las cuerdas simples están marcadas con un círculo que tiene un 1 en su interior. Este tipo de cuerda está homologado para escalar como primero de cordada, en top rope y para descender en rápel.

Las cuerdas dobles están marcadas con un círculo y un 1/2 en su interior. Este tipo de cuerda está homologado para escalar de primero, siempre que se esté encordado en ambos cabos. Se pueden enganchar con mosquetón alternativamente los dos cabos o bien simultáneamente. Este tipo de cuerda también permite escalar en cordada de tres (escalada en flecha) con un segundo en cada cabo y facilita el descenso en rápel sobre uno de los cabos o sobre ambos, después de unirlos mediante un nudo de ocho doble bien apretado y, si es necesario, reforzado. También es posible escalar en polea con este tipo de cuerda utilizando ambos cabos, aunque no es su uso principal.

Las cuerdas gemelas están marcadas con dos círculos superpuestos. Su uso es bastante similar al de las cuerdas dobles, con la excepción de que es necesario enganchar ambos cabos en cada cinta exprés durante la progresión de primero.

También existen cuerdas multinorma, como la famosa Joker de Béal, que cuenta con una triple homologación: como cuerda simple, doble y gemela. Es ultraligera, con un diámetro de solo 9.1 mm. y un peso de 52 gr. por metro, lo que la hace ideal para tus aventuras en la montaña.

Entender la constitución de una cuerda de escalada dinámica

Las cuerdas de escalada dinámicas homologadas según la norma CE EN 892 están diseñadas para absorber la energía de una caída, ofreciendo así una mayor seguridad a los escaladores. Su fabricación se basa en una combinación de materiales y técnicas que les confieren propiedades únicas. A continuación, echemos un vistazo a la composición de una cuerda de escalada dinámica:

Materiales básicos

Las cuerdas dinámicas están fabricadas principalmente con fibras de nailon o poliamida, conocidas por su resistencia y elasticidad. Estas fibras se trenzan juntas para formar el núcleo de la cuerda, que es el responsable de su resistencia y capacidad de absorción de impactos.

Estructura interna

El núcleo de la cuerda, también llamado alma, está compuesto por filamentos trenzados o torsionados, que trabajan en conjunto para absorber la energía de una caída. Esta estructura permite que la cuerda se estire bajo el impacto, reduciendo así la fuerza ejercida sobre el escalador y los puntos de anclaje.

Cubierta protectora

Alrededor del núcleo se encuentra una cubierta protectora, generalmente hecha de fibras de poliéster o nailon. Esta funda protege el núcleo de la cuerda contra la abrasión, los cortes y los daños causados por agentes externos. Además, suele estar tratada para resistir el agua y la suciedad, lo que prolonga la vida útil de la cuerda.

Las mejores cuerdas para escalada y alpinismo

Para la escalada en interiores, las cuerdas siempre son proporcionadas por el operador o el responsable del gimnasio, ya sea una empresa privada o un centro público. Por lo tanto, se utilizan generalmente cuerdas de sección gruesa (diámetro superior a 10 mm.) diseñadas específicamente para su uso en interiores. Estas suelen ser bastante rígidas y poco fluidas en el descendedor. Todas las cuerdas disponibles están certificadas y se renuevan regularmente para cumplir con todas las normativas de seguridad vigentes. Del mismo modo, todos los anclajes y aseguradores automáticos suelen ser inspeccionados por organismos de seguridad independientes.

Comprar una cuerda se justifica cuando se quiere escalar en exteriores en una pared rocosa real.

¿Qué diámetro elegir para empezar?

Para empezar a escalar en deportiva, se deben priorizar las cuerdas simples, ya que son más robustas y capaces de soportar caídas frecuentes. En una primera compra, hay que tener en cuenta que una cuerda de uso personal de calidad será generalmente más fluida que las que se suelen utilizar en los gimnasios de escalada. Recomendamos a los principiantes invertir en una cuerda con un diámetro en torno a 10 mm. Una cuerda de 10.2 mm. será muy resistente, ya que su alma está bien protegida por una funda gruesa. Ofrecerá un excelente frenado y se deslizará suavemente por el sistema de aseguramiento. Una de 10 mm. será más fluida y agradable de manejar, mientras que una de 9.8 mm. requerirá mayor atención, especialmente al principio, cuando la funda es nueva y resbaladiza. Las cuerdas simples de pequeño diámetro, entre 8.9 y 9.1 mm., están reservadas para escaladores expertos, ya que el aseguramiento es más técnico y delicado, con un verdadero riesgo de quemaduras y de soltar la cuerda.

¿Qué longitud elegir: 50, 60, 70, 80 m.?

La longitud es un criterio clave en la escalada deportiva. Las cuerdas simples de 50 m. pueden ser interesantes para el alpinismo fácil, pero para escalada en roca es recomendable optar por al menos 60 m., aunque la longitud más versátil es sin duda una longitud de 70 m. Este tipo de cuerda permite afrontar la mayoría de las rutas equipadas y realizar rápeles de 35 m. Las cuerdas de 80 m., mucho más pesadas, pueden ser útiles en algunas vías, pero su uso es bastante raro. Es importante verificar en las guías si la longitud de la vía es compatible con la de tu cuerda.

En cuanto a las cuerdas dobles, 2 cabos de 50 m. son una opción básica que te permitirá disfrutar tanto en vías largas, en terrenos de aventura y en alpinismo. Los cabos de 60 m. permiten hacer rápeles realmente impresionantes, pero su manipulación, el roce generado y su peso pueden ser un inconveniente. Sin embargo, son una elección acertada en escalada en hielo, ya que el roce no es significativo y la reunión se puede montar fácilmente al final de la cuerda.

¿Qué tratamiento elegir?

El precio de las cuerdas de escalada varía significativamente según los tratamientos aplicados. Si la cuerda Karma de Beal es un modelo sencillo y económicamente atractivo que resulta ideal como cuerda de uso diario, existen modelos más avanzados en todas las marcas con diferentes tratamientos. Por ejemplo, está el Dry Cover de Beal, que limita la penetración de polvo y arena en las fibras, un factor clave en el desgaste. En Petzl, encontramos un tratamiento equivalente con el Duratec Dry, además del Guide UIAA Dry, un tratamiento de gama superior que también es resistente al agua y al hielo, diseñado para el alpinismo y la escalada en hielo.

Una cuerda con un buen tratamiento tendrá una mayor durabilidad, pero su precio de compra será más elevado. Por ello, es fundamental considerar el uso que le darás. Para uso exclusivo en roca y escalada deportiva, una cuerda simple de gama básica es suficiente. Es una opción más económica, aunque necesitarás reemplazarla con mayor frecuencia. En cambio, si planeas usarla en alpinismo durante el invierno, es mejor invertir en una cuerda con tratamiento hidrófugo, ya que no hay nada peor que el agua congelada en el núcleo de la cuerda, lo que puede dañar las fibras por abrasión.

¿Por qué y cuándo comprar una cuerda doble?

La compra de una cuerda doble es una decisión estratégica para ciertos tipos de escalada, ya que ofrece ventajas específicas que pueden mejorar la seguridad y la eficiencia de tus ascensiones. A continuación, te explicamos por qué y cuándo es recomendable optar por una cuerda doble:

¿Por qué elegir una cuerda doble?

Las cuerdas dobles se utilizan en pareja, cada una siendo mosquetoneada en diferentes puntos de anclaje. Esta configuración proporciona una redundancia en caso de corte o daño en una de las cuerdas, lo que aumenta significativamente la seguridad. Además, su grosor, generalmente entre 8 mm. y 9 mm., las hace más ligeras y fáciles de manipular, reduciendo así el peso total del equipo a transportar.

¿Cuándo usar una cuerda doble?

Las cuerdas dobles son especialmente adecuadas para el alpinismo, la escalada en grandes paredes o en terrenos de aventura, donde la seguridad adicional que ofrecen es esencial. También son ideales en rutas donde los puntos de protección están distantes o no son del todo fiables, ya que permiten repartir la carga en ambas cuerdas con una fuerza de choque mucho menor que una cuerda simple, reduciendo el riesgo de caídas peligrosas y evitando que los anclajes se desprendan, ya sea en roca o en hielo. Finalmente, su ligereza las convierte en una opción inteligente para expediciones donde cada gramo cuenta. Las cuerdas dobles también facilitan las maniobras y las retiradas, ya que basta con unir ambos cabos con un simple nudo para montar un rápel en cuestión de segundos.

En resumen, si practicas escalada en entornos exigentes donde la seguridad y el peso del equipo son factores cruciales, una cuerda doble podría ser la mejor opción para acompañarte en tus aventuras verticales.

¿Qué cuerda usar para glaciares?

Para progresar en un glaciar, es completamente viable utilizar un cabo de cuerda doble de 50 m. Esto permitirá moverse en grupo respetando las técnicas de encordamiento clásicas, que puedes consultar aquí por ejemplo (en inglés). Sin embargo, en travesías glaciales, un tratamiento hidrófugo es imprescindible.

¿Cómo limpiar y almacenar tu cuerda de escalada?

Aunque esta tarea puede ser un poco tediosa, es posible lavar tu cuerda de escalada regularmente para eliminar el polvo y la arena. Esto ayuda a prolongar significativamente su vida útil.

Para limpiar tu cuerda, usa agua tibia y un jabón suave, evitando productos químicos agresivos que puedan dañar las fibras. Puedes utilizar un recipiente grande o una bañera para este proceso. También puedes invertir en un pequeño cepillo para cuerdas, como los que vende Beal, que permite frotar la cuerda fácilmente en 360° a lo largo de toda su extensión.

Luego, simplemente enjuágala bien y déjala secar a la sombra, lejos de cualquier fuente de calor y de los rayos UV. Aprovecha para limpiar tu funda para cuerdas antes de guardar tu cuerda limpia. En cuanto al almacenamiento, es importante elegir un lugar bien ventilado y a temperatura ambiente.

Conclusión

En resumen, elegir la cuerda de escalada adecuada es una inversión en tu seguridad y en el disfrute de este deporte. Ya sea que optes por una cuerda simple, doble o gemela, asegúrate de que se adapte a tu práctica y a tus necesidades específicas. Cuida tu cuerda limpiándola y almacenándola correctamente, y no olvides comprobar regularmente su elasticidad para detectar cualquier signo de desgaste. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar al máximo de cada salida, ya sea en el gimnasio o en plena naturaleza. ¡Escala con confianza y, sobre todo, disfruta cada ascensión!