CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 14/07


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

Con o sin bastones de senderismo: ¿qué diferencia hay?

Quizás seas uno de esos excursionistas que se preguntan si es mejor caminar con o sin bastones. Esta pregunta, totalmente legítima, surge con frecuencia y por eso hemos decidido destacar las ventajas y los inconvenientes de los bastones de senderismo. Porque sí, hay muchos beneficios al caminar con bastones, pero también algunos posibles inconvenientes. Así que, síguenos y déjate guiar a lo largo de este artículo que te ayudará a ver más claro. Descubrirás en qué situaciones y condiciones recomendamos el uso de bastones (montaña, pendientes pronunciadas, etc.), si es mejor utilizarlos siempre por pares o si uno solo puede ser suficiente. Nuestro objetivo es responder al mayor número de preguntas posibles sobre este tema y, si te convencen las ventajas de este equipo, ayudarte a elegir tus bastones con pleno conocimiento de causa.

Tutorial con y sin bastón

¿Es preferible caminar con o sin bastones?


En realidad, no hay una única respuesta a esta pregunta: todo depende de tu condición física, del terreno y de tus preferencias. Por lo general, cuanto más exigente es la caminata (sendero accidentado, pendiente pronunciada, larga distancia, mochila pesada), más útiles resultan los bastones para ahorrar esfuerzo y ganar estabilidad. También se recomiendan si tienes dolor en las rodillas o si te falta seguridad al bajar. Por el contrario, para un paseo sobre terreno fácil y llano, o una salida corta de una o dos horas, puedes caminar sin bastones y disfrutar del paisaje con las manos libres. No obstante, el hecho de que la excursión sea corta no significa que los bastones sean inútiles. De hecho, ayudan a marcar el ritmo de la marcha, y precisamente por esa razón existen los bastones para trail y marcha nórdica, ya que los beneficios son evidentes en estas dos disciplinas.

En caso de duda, puedes adoptar un enfoque intermedio llevando los bastones sujetos a la mochila. Úsalos solo cuando lo necesites. Así, disfrutarás de lo mejor de ambos mundos según las etapas del recorrido. En definitiva, lo importante es encontrar lo que mejor se adapte a ti. Solo tú puedes responder probando ambas configuraciones y descubriendo cuál hace tus caminatas más agradables. Lo esencial es disfrutar del camino mientras cuidas tu cuerpo durante las salidas.

¿Qué beneficios tiene el bastón de senderismo? Ventajas durante la caminata


Puede que no lo sepas, pero caminar con bastones de senderismo tiene muchas ventajas. Aquí te presentamos las principales:

  • Más equilibrio y estabilidad: los bastones actúan como puntos de apoyo adicionales, lo que mejora tu equilibrio en todo tipo de terrenos. Ya sea para cruzar un tramo embarrado o bajar una pendiente resbaladiza, te ayudan a evitar caídas.
  • Menos estrés en las articulaciones: especialmente en los descensos, los bastones absorben parte de los impactos y alivian las rodillas y los tobillos. Algunos estudios demuestran que pueden reducir hasta un 30 % de la presión sobre las extremidades inferiores en pendientes pronunciadas. Resultado: menos dolor de rodillas tras largas bajadas y mejor protección articular a largo plazo.
  • Esfuerzo repartido por todo el cuerpo: caminar con bastones moviliza los músculos de la parte superior del cuerpo (brazos, hombros, espalda), además de las piernas. Esta distribución del esfuerzo reduce la fatiga en las piernas durante las subidas exigentes y permite caminar más tiempo sin agotar los gemelos. En pendientes pronunciadas, apoyarse en los bastones incluso puede ayudarte a avanzar más rápido.
  • Mejora de la postura y la circulación: el uso de bastones de senderismo favorece una postura más erguida. Al abrir la caja torácica, facilita la respiración durante el esfuerzo. Además, tener las manos ocupadas a la altura de los mangos (en lugar de colgando a los lados) estimula la circulación sanguínea en los brazos. Así evitarás la hinchazón de dedos que algunos notan durante largas caminatas sin bastones.

Caminar con bastones tiene, por tanto, beneficios reales e incluso se puede hablar de ventajas para la salud. No dudes en probar un par en tus próximas salidas para notar la diferencia.

Caminar con bastones

¿Caminar con bastones: qué inconvenientes tiene?


A pesar de todos estos beneficios, el uso de bastones de senderismo también presenta algunos inconvenientes que conviene tener en cuenta:

  • Volumen y manos ocupadas: llevar bastones implica cargar con un equipo adicional. Aunque sean plegables o ligeros, supone un peso extra en la mochila cuando no se utilizan. Además, las manos sujetan los mangos permanentemente, lo que puede dificultar consultar un mapa, beber, sacar fotos o usar accesorios. Afortunadamente, es posible sujetar momentáneamente los dos bastones con una sola mano o fijarlos a la mochila, pero esto exige detenerse.
  • Necesidad de aprendizaje: caminar eficazmente con bastones no se improvisa. Hay que encontrar el ritmo de coordinación brazos-piernas, ajustar la longitud según el terreno (más cortos en subida, más largos en bajada) y usar correctamente las dragoneras. Sin técnica, se corre el riesgo de no aprovechar los bastones o incluso fatigarse innecesariamente los brazos. Por ejemplo, no pasar bien la mano por la dragonera o apretar demasiado el mango puede causar dolor en muñecas y manos. Lo ideal es practicar en rutas cortas para adoptar los movimientos correctos.
  • No adecuados para ciertos terrenos técnicos: en alta montaña o en rutas muy escarpadas, a menudo se necesita tener las manos libres (pasajes de escalada, escaleras, vías ferratas, uso de piolet, etc.). En estos casos, los bastones se vuelven un estorbo y deben plegarse y guardarse en la mochila. En resumen, en rutas muy técnicas, es mejor dejar los bastones de lado.
  • Impacto ambiental y regulación: las puntas metálicas de los bastones pueden dañar los senderos frágiles al clavarse repetidamente en el suelo. En caminos muy transitados (por ejemplo, en zonas costeras o protegidas), esto contribuye a la erosión y degradación de la vegetación. Por esta razón, a veces se dice que el bastón de marcha está prohibido en algunas reservas naturales. En la práctica, los bastones no están completamente prohibidos: a menudo basta con colocar conteras de goma en las puntas para cumplir con las normas y no dañar el terreno.

¡Esto no significa que salir sin bastones sea un error! De hecho, caminar sin bastones ofrece una sensación de libertad y ligereza: no llevas nada en las manos y trabajas plenamente tu equilibrio natural. Muchos senderistas experimentados prefieren caminar sin bastones en senderos fáciles o para salidas cortas, para disfrutar del paisaje con las manos libres.

Caminar sin bastones

¿Caminar con un solo bastón o con dos?


¿Es obligatorio usar un par de bastones de senderismo o se puede conformar uno con solo uno? En realidad, todo depende de tu práctica y tus preferencias.

Es perfectamente posible caminar con un solo bastón de senderismo, especialmente en rutas fáciles o cuando no llevas una carga demasiado pesada. Muchos senderistas eligen utilizar un único bastón, como un bastón de marcha clásico, durante paseos tranquilos. La ventaja es que mantienes una mano libre para otras tareas (sostener tu cantimplora o tu cámara, por ejemplo).

Sin embargo, con un solo bastón, el apoyo y el equilibrio son menos simétricos. Solo tendrás un punto de apoyo adicional en lugar de dos. Si optas por esta opción, acuérdate de cambiar regularmente el bastón de mano para repartir el esfuerzo entre ambos brazos y evitar la fatiga en un solo lado. Asegúrate también de usar la dragonera en el lado correspondiente para no perder el bastón y para poder apoyarte en él sin tensión.

El uso de dos bastones de senderismo sigue siendo la opción más común para rutas exigentes, ya que permite aprovechar plenamente todas las ventajas mencionadas anteriormente (máxima estabilidad, distribución equilibrada de la carga, etc.). En resumen, un solo bastón puede ser suficiente para caminatas ocasionales o muy fáciles, pero en cuanto el terreno se vuelve exigente o la duración se alarga, un par de bastones resulta de gran ayuda. No dudes en invertir en un buen par si practicas senderismo con regularidad: elegir bien tus bastones (material, longitud, sistema plegable o telescópico, tipo de empuñadura, etc.) es importante para sacarles el máximo partido.

Caminar con 1 o 2 bastones

¿Es posible caminar en la montaña con bastones?


¡Por supuesto! No solo es totalmente posible caminar en la montaña con bastones, sino que es algo muy común entre los senderistas alpinos. En media y alta montaña, los bastones de senderismo son aliados muy valiosos para afrontar senderos pedregosos y fuertes pendientes. Aportan estabilidad sobre suelos irregulares (piedras, raíces, pedreras) y alivian las piernas durante largas subidas y bajadas en altitud.

Si tienes previsto caminar por la montaña, no dudes en llevar tus bastones de senderismo. Muchos excursionistas de montaña notan que pueden avanzar con mayor seguridad y reducir la fatiga general gracias a este apoyo adicional. Solo ten en cuenta que en tramos muy empinados, a veces será necesario guardar los bastones para liberar las manos, y que en algunas áreas protegidas puede ser obligatorio el uso de conteras de goma en las puntas metálicas. Fuera de estos casos concretos, los bastones son bienvenidos en la mayoría de los caminos de montaña, para mayor comodidad y seguridad.