Mochilas airbag
Mochila con airbag: seguridad en caso de avalancha
Elemento de protección esencial para el freeride y el esquí de travesía, la mochila con airbag te ayuda a mantenerte en la superficie en caso de avalancha. En Glisshop, te ofrecemos distintos modelos de marcas como Scott, BCA, Ortovox, Mammut y ARVA, para que puedas elegir entre versatilidad y adaptabilidad. Nuestro objetivo es que inviertas en una mochila que se ajuste a tu estilo de práctica. Los modelos que hemos seleccionado incorporan ya sea un sistema de inflado con activación mecánica o un sistema de activación eléctrica. En ambos casos, la fiabilidad es sobresaliente. Todos presentan un diseño ergonómico y permiten acceder fácilmente a la pala y a la sonda, herramientas igualmente imprescindibles para el fuera de pista.
Leer más Ver menos
-
Precio recomendado
554,48 €
-34%
362,90 €

-
Precio recomendado
806,57 €
-30%
564,57 €
La mochila airbag Black Diamond Jetforce Ultra Light Pack 26l Black es ultraligera gracias a su construcción Alpride 2.0. Airbag de 150 litros que se activa en menos de 5''.
- M-L

-
Precio recomendado
655,32 €
-15%
553,47 €

-
Precio recomendado
655,32 €
-15%
556,50 €

-
Precio recomendado
655,32 €
-30%
453,65 €

-
Precio recomendado
604,90 €
-15%
514,15 €

-
Precio recomendado
15,02 €
-13%
13,01 €
La funda para pala y sonda Safety Pack Black Red de Arva cuenta con una gran abertura con cremallera y ventana de malla para un acceso rápido al equipo.
<p

-
675,48 €
La mochila airbag Arva Explore 30 Switch Black ofrece seguridad, ligereza y versatilidad con sistema Reactor 2.0 y capacidad adaptable para deportes de nieve.

-
675,48 €
La mochila airbag Arva Explore 30 Switch Purple ofrece seguridad, ergonomía y capacidad modular, ideal para freeride y esquí de travesía, con sistema Reactor 2.0.

-
695,65 €
La mochila airbag Arva Explore 40 Switch combina seguridad, comodidad y gran capacidad, ideal para travesías en montaña gracias a su sistema Reactor 2.0.

-
Precio recomendado
705,73 €
-15%
598,85 €
La mochila Float 32 2.0 Black de BCA es un airbag para esquí fuera de pista con 32 litros de capacidad y sistema de inflado rápido para avalanchas.

-
Precio recomendado
1.209,90 €
-10%
1.088,90 €
La Scott Pack Patrol Ultralight E2 25 Kit Blanco Negro es una mochila airbag robusta y ligera de 25 litros equipada con un avanzado sistema de seguridad para tus aventuras en la montaña.

-
Precio recomendado
645,23 €
-15%
547,42 €
La Ride 24 Switch Black es una mochila airbag Arva versátil y ecológica, que ofrece ligereza, ergonomía y seguridad para los amantes del freeride, con un innovador sistema modular para adaptar el volumen a cada aventura.

-
Precio recomendado
1.159,48 €
-10%
1.043,52 €
La mochila Scott Pack Patrol E2 38 Kit Black ofrece seguridad avanzada con airbag Alpride E2, gran capacidad y múltiples fijaciones para deportes de montaña.

-
Precio recomendado
695,65 €
-15%
591,30 €
Procesando...
¿Qué mochila con airbag elegir?
Descender una ladera inexplorada, dejar huella en la nieve polvo y bajar toda una cara con los amigos, ¡qué diver! El freeride, ya sea con esquís o con snowboard, ofrece sensaciones únicas, permite descubrir paisajes impresionantes y disfrutar de la nieve fresca lejos de las multitudes y del bullicio de las estaciones. Pero el deseo de explorar espacios inmaculados no debe hacer olvidar los riesgos inherentes a esta práctica. La mochila con airbag, que se despliega como un globo, es actualmente el sistema antiavalancha más avanzado. Aumenta de forma significativa las probabilidades de que una víctima de avalancha salga ilesa. Sin embargo, nunca hay que olvidar que el análisis del parte meteorológico, el estudio del manto nivoso, la evaluación de las pendientes y la opinión de los profesionales locales son incluso más importantes que llevar un airbag en la espalda.
Guía de compra de una mochila con airbag para practicar freeride
En el freeride, el riesgo de avalancha es real. No hay nadie que compacte las pistas ni que purgue cornisas o canales con dinamita. Antes de disfrutar de la nieve virgen fuera de pista, es esencial analizar bien el peligro de avalanchas, estudiar el itinerario y la meteorología de los días previos, y por supuesto, equiparse con material de seguridad eficaz.
¿Qué precauciones tomar antes de salir a hacer freeride?
Antes incluso de hablar del equipo de seguridad frente a avalanchas, es fundamental preparar correctamente la salida fuera de pista para reducir al máximo los riesgos. Esta preparación incluye el estudio del recorrido con el análisis de las pendientes, la consulta del último BRA (boletín de riesgo de avalanchas) y la evaluación in situ de la calidad del manto de nieve.
¿Qué equipo de seguridad se necesita para el freeride o el esquí de travesía?
En primer lugar, hay que contar con el trío imprescindible: pala, sonda y DVA. Solo con estos tres elementos combinados podrás localizar a una víctima de avalancha y actuar rápidamente para rescatarla. Pero además de este equipamiento básico, es posible contar con una mochila con airbag antiavalancha. Ya funcionen con cartuchos de gas o con turbina eléctrica, ofrecen una protección real en caso de avalancha, manteniendo la parte superior del cuerpo en la superficie del flujo.
¿Cómo funciona una mochila antiavalancha?
Las investigaciones demuestran que en una avalancha se produce un fenómeno físico llamado segregación inversa: los bloques grandes de nieve tienden a permanecer en la superficie, mientras que las partículas pequeñas se hunden al fondo. Este principio inspiró a los especialistas en seguridad de montaña para desarrollar las primeras mochilas con airbag de activación mecánica. El funcionamiento es sencillo: si las partículas grandes flotan, basta con hacer que el esquiador aumente su volumen para aprovechar ese efecto ascensional y mejorar sus posibilidades de supervivencia. Marcas reconocidas como ARVA, Mammut, Ortovox, BCA y Scott adaptaron el principio del airbag de automóvil a una mochila de esquí que se infla como un globo. Una pequeña botella de gas a presión, un airbag alojado en el interior y un sistema de activación con un asa ergonómica completan el conjunto. En caso de avalancha, se tira del asa, se libera el gas y los airbags en forma de U, de entre 150 y 200 litros, se inflan en cuestión de segundos. El sistema más conocido es quizá el sistema Alpride. Aunque no es infalible, ha demostrado su eficacia y aumenta considerablemente las posibilidades de salir ileso. En los últimos años también han aparecido mochilas con airbag de activación eléctrica, que se inflan mediante una turbina eléctrica en lugar de una cartucho de gas. Al tirar del asa, la turbina infla el globo o los globos independientes en un tiempo récord. Es una buena alternativa al gas, que puede generar inconvenientes en los vuelos y solo permite un uso. Con la turbina, se puede practicar la activación varias veces, ya que basta con recargar la batería periódicamente para mantener el sistema operativo.
Comparativa de eficacia entre mochilas con airbag de cartucho de gas y las de activación eléctrica
Existen dos sistemas de inflado para las mochilas con airbag:
- El sistema mecánico está compuesto por uno o varios cartuchos de gas de un solo uso. Al tirar del asa, se libera el gas contenido en el cartucho, inflando el o los airbags en segundos. Es un sistema sencillo, fiable y muy ligero, con una eficacia ampliamente probada.
- El sistema eléctrico utiliza un supercondensador que almacena energía y, al accionar el asa, activa una turbina que infla rápidamente el o los airbags. Su ventaja es que puede reutilizarse sin necesidad de cambiar un cartucho desechable. Con el supercondensador completamente cargado, se pueden realizar hasta cuatro activaciones. Luego basta con recargarlo mediante una batería por cable USB o con pilas AA. Esta tecnología permite practicar la activación del airbag para estar preparado el día que realmente se necesite.
¿Cuál es la mochila con airbag más ligera entre ARVA, BCA, Scott, Ortovox y Mammut?
Entre los modelos con sistema mecánico (cartucho de gas) y los de sistema eléctrico, existe una diferencia de peso. A continuación, se muestra una comparativa de distintas mochilas con airbag:
Peso de las mochilas con airbag de activación mecánica (peso de la mochila + sistema airbag sin cartucho de gas):
- ARVA Plume 30 UL: 430+650 g
- ARVA Explore 30 Switch: 1300+650 g
- ARVA Explore 40 Switch: 1380+650 g
- ARVA Tour 28 UL: 1250+650 g
- ARVA Ride 24 Switch: 985+650 g
- Calgary 18 Reactor: 1100+650 g
- Switch Extreme Bundle (Ride 24 + Explore 40): 480+550+650 g
- Switch Mix Bundle (Ride 18 + Tour 32): 650+860+650 g
- BCA Float 12 2.0: 1500+600 g
- BCA Float 22 2.0: 1550+600 g
- BCA Float 32 2.0: 1700+600 g
- Mammut Tour 30 Women: 1355+700 g
- Mammut Tour 30: 1410+700 g
- Mammut Free 28: 1225+700 g
- Mammut Free 22: 1215+700 g
Peso de las mochilas con airbag de activación eléctrica:
- Scott Pack Patrol E2 22 Kit: 1380+1140 g
- Scott Pack Patrol E2 38 Kit: 1620+1140 g
- Scott Pack Patrol Ultralight E2 25 Kit: 780+1140 g
- Scott Pack E2 30 Kit: 1580+1140 g
- Ortovox Avabag Litric Freeride 28L: 2400 g (peso con sistema airbag incluido)
- Ortovox Avabag Litric Tour 30L: 2410 gr. (peso con sistema airbag incluido)
- Ortovox Avabag Litric Tour 28S: 2370 gr. (peso con sistema airbag incluido)
- BCA Float E2 25L: 1500+1100 g
- BCA Float E2 15L: 1500+1100 g
¿Cómo recargar el cartucho de una mochila antiavalancha?
La recarga del cartucho de una mochila con airbag depende del sistema utilizado:
- Cartucho de acero o de carbono (Mammut, Ortovox, BCA…): cartucho de un solo uso, no recargable, que debe sustituirse o intercambiarse por uno nuevo en el distribuidor.
- Sistema con cartucho recargable (Mammut o BCA): en algunos casos es posible recargar el cartucho en una tienda especializada o directamente con el distribuidor.
- Sistemas eléctricos (Alpride E1 y E2): el inflado se realiza mediante supercondensadores recargables por cable USB o pilas AA. No están sujetos a restricciones de transporte, envío o almacenamiento.
Si deseas completar tu material de seguridad adquiriendo una mochila con airbag de última generación, no dudes en contactarnos por teléfono, chat o correo electrónico. Estaremos encantados de ayudarte a afinar tu elección.