CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Sáb 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

¿Cómo elegir la talla de los esquís de travesía?

¿Te preguntas qué talla de esquís de travesía elegir?

Martin, nuestro asesor de esquí y esquí de travesía, te guía para ayudarte a elegir la talla de tus esquís de travesía sin equivocarte.

¿Cuáles son los criterios de elección?

1º criterio: el peso del esquiador

El primer criterio a tener en cuenta es tu complexión. En efecto, como para cualquier compra de esquís, el peso del esquiador influirá en la talla de esquís que debes elegir. Así, los esquiadores más pesados se orientarán hacia tallas más grandes, mientras que los más ligeros se decantarán por tallas más pequeñas.

2º criterio: el tipo de práctica

A diferencia de otras disciplinas como el esquí alpino, el nivel influye muy poco en la elección de la talla de tus esquís. En realidad, es más bien el tipo de práctica lo que va a guiar la elección de la talla de los esquís de travesía. Se distinguen 3 grandes gamas de esquís de travesía, que corresponden a diferentes maneras de practicar el esquí de travesía: los esquís de travesía deportiva, los esquís de travesía polivalentes y los esquís de freerando. Descubre cómo elegir la talla adecuada para tus futuros esquís de travesía.

Hombre/mujer ¿los mismos criterios de selección?

A la hora de elegir la talla de los esquís de travesía, los criterios de selección no difieren fundamentalmente entre hombres y mujeres. La morfología, el nivel técnico, el tipo de práctica y las condiciones de nieve siguen siendo los parámetros principales. Sin embargo, algunos modelos femeninos pueden ofrecer ajustes específicos, como una posición de montaje ligeramente adelantada para optimizar el equilibrio o un flex adaptado a complexiones más ligeras. Lo esencial es, por tanto, basarse en la talla, el peso y el uso previsto, más que en el género, para encontrar unos esquís perfectamente adaptados a tu práctica.

¿Qué talla elegir para un esquí de travesía light?

Los esquís de travesía deportiva, también llamados esquís de travesía light, priorizan el rendimiento en detrimento del confort en el descenso. Esquiadores adeptos de subidas rápidas y de ski fitness, el peso del esquí es vuestro enemigo. Debéis, por tanto, privilegiar esquís estrechos y ligeros para ganar en eficacia durante las fases de ascenso. Para aligerar aún más, también se aconseja elegir el esquí entre 10 y 20 cm. más corto que la talla del esquiador. Se intentará mantener una base de 160 cm. para complexiones grandes y 150 cm. para complexiones pequeñas. Si apreciáis especialmente la travesía cerca de las pistas, podéis añadir algunos centímetros más para ganar en comodidad en el descenso.

¿Qué talla elegir para un esquí de travesía polivalente?

Si quieres tener el máximo de sensaciones en el descenso, sin tener demasiadas dificultades en la subida, debes dirigirte hacia esquís polivalentes.
Un poco más anchos en el patín que los esquís de travesía light, ganan en esquiabilidad. Para tener el máximo confort sin tener un esquí demasiado pesado que nos frene en las ascensiones, vamos a elegir unos esquís entre 5 y 15 cm. más cortos que la talla del esquiador.

¿Qué talla elegir para unos esquís de freerando?

Por último, si priorizas las buenas sensaciones en el descenso, aunque eso suponga un poco más de dificultad en la subida, te aconsejamos optar por esquís de freerando.
El esquí de freerando es más ancho para ganar el máximo en esquiabilidad. Algunos esquiadores de freerando incluso optan por esquís tradicionales equipados con fijaciones de travesía. En freerando, para un esquí con un patín situado entre 85 y 95 mm., que conservará cierta polivalencia, se debe elegir una talla igual a la del esquiador. Si se quiere optar por un esquí aún más orientado al descenso, con un patín entre 95 mm. y 120 mm., se pueden añadir algunos centímetros para mayor comodidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué nivel de esquí se necesita para practicar esquí de travesía?

Es una pregunta legítima. El esquí de travesía lo practican esquiadores y esquiadoras experimentados que tienen un gran nivel. Así que, a la hora de elegir tu material, siempre se parte del principio de que ya te sientes muy cómodo/a con tu práctica.

¿Qué talla de esquí elegir en función de la altura?

Si has seguido bien nuestra guía, la talla de los esquís dependerá sobre todo de tu práctica y de tu peso. Según este último, deberás elegir un modelo más corto que tu altura o bien un poco más largo.

¿Qué anchura de esquí de travesía elegir?

Todo dependerá de tu práctica como se ha dicho anteriormente, y para los practicantes de freerando, que buscan el máximo disfrute en el descenso, la elección de la anchura influirá en la longitud.

Entonces, ¿qué tipo de esquí de travesía eres?

¿Rando Light para grandes desniveles positivos, polivalente para disfrutar de la nieve fresca a la mínima ocasión o freerando para divertirte al máximo en el descenso? En Glisshop encontrarás sin duda los esquís de travesía de tus sueños.

Tener unos buenos esquís de travesía está muy bien, pero también debes reservar parte de tu presupuesto para adquirir el equipo de seguridad indispensable cuando se evoluciona fuera de pista. Además de un buen conocimiento del terreno y de la prudencia adecuada, llevar contigo un pack de seguridad de montaña que incluya un DVA, una pala y una sonda, y saber utilizarlos incluso bajo presión, es una regla esencial para practicar con menos riesgos. Incluso puedes completar este kit con una mochila airbag.