El mosquetón de escalada es un accesorio imprescindible en el equipo del escalador. Versátil y esencial para la seguridad, permite conectar diferentes elementos de la cadena de aseguramiento, ya sea para asegurar al primero de cordada o al segundo, en reuniones o en maniobras de escalada. Sin embargo, no todos los mosquetones son iguales, y elegir el modelo adecuado según el tipo de uso puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad y rendimiento. Este artículo te guiará a través de los diferentes tipos de mosquetones disponibles, sus características y usos, para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Índice
- El accesorio imprescindible en el equipo del escalador
- ¿Qué es un mosquetón HMS?
- ¿Qué es un mosquetón tipo B?
- ¿Modelos automáticos o manuales con rosca?
- ¿Qué es un mosquetón direccional?
- ¿Qué mosquetón usar para las bagas de anclaje y para amarrarse a un punto de anclaje?
- ¿Qué mosquetón para el sistema de aseguramiento?
- ¿Qué mosquetón para el rápel?
- ¿Qué mosquetón para hacer una reunión?
- ¿En qué situación usar un mosquetón grande?
- Todas las grandes marcas están disponibles en la tienda Glisshop
- ¿Cómo leer la resistencia de un mosquetón? ¿Qué peso puede soportar?
- Recordatorio sobre la normativa
- ¿Cuándo cambiar un mosquetón?
El accesorio imprescindible en el equipo del escalador
El mosquetón es mucho más que un simple accesorio: es un elemento clave para la seguridad en escalada. Utilizado para conectar cuerdas, cintas exprés, dispositivos de aseguramiento o sistemas de reunión, debe ser robusto, fiable y adecuado para su uso. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en escalada, comprender los distintos tipos de mosquetones y sus características es fundamental para garantizar tu seguridad.
¿Qué es un mosquetón HMS?
Un mosquetón HMS (Halbmastwurf Sicherung, que significa “nudo dinámico” en alemán) es un mosquetón en forma de pera, asimétrico, con una base ancha y una parte superior más estrecha. Esta forma facilita el uso de nudos como el dinámico, y está recomendado como mosquetón de aseguramiento para conectar el dispositivo de frenado al anillo ventral del arnés. Su diseño específico permite mantener la cuerda o cuerdas bien alineadas durante los movimientos de aseguramiento.
¿Qué es un mosquetón tipo B?
Los mosquetones tipo B son modelos básicos, a menudo utilizados para tareas simples como conectar cintas exprés o cabos de anclaje. Generalmente son más ligeros y económicos que los modelos más especializados. Sin embargo, el perfil fuertemente asimétrico del mosquetón tipo B lo convierte en una opción excelente para montar reuniones, ya que la cuerda se desliza siempre lo más cerca posible del eje mayor, lejos del cierre. Con los modelos tipo B, se aprovecha así el 100 % de la resistencia homologada del equipo.
Para identificar fácilmente los distintos tipos, los fabricantes incluyen un marcado específico: una letra H para los HMS y una letra B para los tipo B. Algunos modelos cuentan con la doble homologación H+B.

¿Modelos automáticos o manuales con rosca?
Los mosquetones automáticos están equipados con un sistema de bloqueo que se cierra automáticamente al soltar el gatillo y su anilla, lo que ofrece una mayor seguridad al evitar aperturas accidentales y olvidos de cierre. Son ideales como mosquetón de aseguramiento en interiores, ya que ahorran un tiempo considerable en cada vía. Los mosquetones manuales con rosca, en cambio, requieren una manipulación para ser bloqueados. Son más ligeros y, a menudo, más económicos, pero exigen una vigilancia constante para asegurarse de que estén correctamente cerrados.
Consejo: En escalada en roca y vías largas, aparte del mosquetón de aseguramiento, te recomendamos unificar el tipo de cierre de todos tus mosquetones para evitar perder tiempo comprobando si se trata de un modelo automático o manual.
¿Qué es un mosquetón direccional?
Un mosquetón direccional está diseñado para mantenerse siempre orientado en la dirección correcta. Así trabaja siempre sobre su eje más resistente. Los modelos direccionales son muy interesantes como mosquetones de aseguramiento al anillo ventral en escalada, tanto con un asegurador clásico como con un grigri u otro dispositivo autobloqueante. También se utilizan en alpinismo para fijar una cuerda al anillo ventral mediante un simple nudo dinámico.
¿Qué mosquetón usar para las bagas de anclaje y para amarrarse a un punto de anclaje?
Para amarrarse, es decir, sujetarse a un punto de anclaje con una baga de anclaje, se recomienda usar un mosquetón con rosca o automático, preferiblemente de tipo B y, idealmente, con forma de D. Los modelos tipo B tienen la ventaja de dirigir siempre la cuerda hacia el lado del eje mayor, lo que garantiza una resistencia óptima. En cuanto a la forma en D, es la que ofrece el mejor agarre, incluso con guantes.
Consejo: puedes añadir un pequeño string de bloqueo entre el lazo de la baga y el mosquetón, como en una cinta exprés, para mantener siempre el mosquetón bien orientado.
¿Qué mosquetón usar para el sistema de aseguramiento?
Para el sistema de aseguramiento, generalmente se recomienda un mosquetón direccional, especialmente si utilizas un dispositivo como un gri-gri. El pequeño tope de bloqueo evita que el mosquetón gire sobre sí mismo en el arnés y se coloque sobre el eje menor, la configuración menos favorable para absorber la energía de una caída del escalador. Un modelo con cierre automático o de rosca es imprescindible para evitar aperturas accidentales.
¿Qué mosquetón usar para el rápel?
Un rápel normalmente requiere dos mosquetones: el mosquetón del cabo de anclaje para fijar el descensor y un segundo mosquetón para el nudo autobloqueante de seguridad, como el Prusik o el Machard. Como se mencionó anteriormente, el mosquetón de la línea de anclaje será preferiblemente de tipo B, mientras que el mosquetón auxiliar puede ser uno más estándar.
¿Qué mosquetón usar para montar una reunión?
Para las reuniones, lo ideal es un mosquetón grande de tipo B con cierre automático o de rosca. Su forma permite dirigir siempre la cuerda hacia el lado más resistente, facilitando además las maniobras con los cabos de cuerda y los nudos. En cuanto a su sistema de bloqueo, garantiza una seguridad máxima. Por supuesto, para montar una reunión triangulada, se deben prever dos mosquetones tipo B en los puntos de anclaje y un tercero para unir los dos cabos de la reunión. Para este último, puedes optar por un modelo de mayores dimensiones para mayor comodidad y espacio.

¿En qué situación se utiliza un mosquetón grande?
Un mosquetón grande, a menudo llamado "mosquetón de reunión" o "mosquetón de izado", se utiliza en situaciones donde se necesita una gran capacidad de carga. Por ejemplo, para izar una mochila pesada o para maniobras complejas en vías largas, un mosquetón grande ofrece una mejor distribución de las cargas y una manipulación más cómoda, además de permitir acoplar más equipo.
Todas las grandes marcas están disponibles en la tienda Glisshop
En Glisshop, te ofrecemos una selección de los mejores mosquetones de las marcas más reconocidas, como los mosquetones de Petzl, Black Diamond, Beal, Camp, Climbing Technology, Edelrid, Grivel u Ocun. Ya necesites un mosquetón HMS, de tipo B, direccional, automático o con rosca, encontrarás el modelo perfecto para responder a tus necesidades específicas.
¿Cómo leer la resistencia de un mosquetón? ¿Cuánto peso puede soportar?
La resistencia de un mosquetón se indica generalmente en kilonewtons (kN) en la etiqueta o en el cuerpo del mosquetón. Por ejemplo, un mosquetón marcado con "25 kN" puede soportar una carga de 25 kilonewtons antes de romperse (valor válido en condiciones óptimas de uso). Es importante verificar esta información para asegurarse de que el mosquetón sea adecuado para el uso previsto y las cargas que deberá soportar.
En conclusión, elegir el mosquetón adecuado es esencial para garantizar tu seguridad y optimizar tu rendimiento en escalada. Al comprender bien las diferencias entre los tipos de mosquetones y sus usos específicos, podrás tomar una decisión informada y disfrutar plenamente de tus ascensos. En Glisshop, te acompañamos en este proceso ofreciéndote una selección de los mejores productos del mercado. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en llamarnos.
Pequeño recordatorio sobre la normativa
Los mosquetones de escalada deben cumplir normas estrictas para garantizar su seguridad y resistencia. En Europa, los mosquetones de escalada están sujetos a la norma EN 12275. Esta norma garantiza que los mosquetones pueden soportar cargas específicas y resistir pruebas de resistencia y durabilidad.
La norma EN 12275 establece las siguientes resistencias mínimas:
- 20 kN en el eje mayor con el gatillo cerrado (equivale a 2000 kg.)
- 7 kN en el eje mayor con el gatillo abierto (equivale a 700 kg.)
- 7 kN en el eje menor con el gatillo cerrado (equivale a 700 kg.)

¿Cuándo hay que cambiar un mosquetón?
En teoría, un mosquetón de escalada tiene una vida útil ilimitada, a diferencia de los EPI textiles (Equipos de Protección Individual) como los arneses y las cuerdas, que deben reemplazarse con regularidad.
Sin embargo, ciertos factores pueden provocar un desgaste importante y prematuro del mosquetón. Es el caso, por ejemplo, del rozamiento mecánico de la cuerda sobre el mosquetón de aseguramiento, que termina por erosionar el metal formando una ranura cada vez más profunda. Cuando el desgaste es perceptible a simple vista o al tacto, se vuelve necesario desechar el mosquetón.
También pueden ocurrir ciertos incidentes en la roca, como la caída de gran altura de un mosquetón o una cinta exprés, o un uso inadecuado sobre un borde con un fuerte efecto de palanca. En el primer caso, el impacto contra el suelo puede haber creado microfisuras en el metal, y en el segundo, el mosquetón pudo haberse deformado bajo presión. Esto es especialmente cierto en los mosquetones más ligeros con gatillo de alambre. Ante la menor duda, se recomienda reemplazar el equipo en cuestión.

