CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 29/05

 


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

Cuáles son los diferentes tipos de escalada

La escalada es un deporte fascinante que atrae cada vez a más aficionados en todo el mundo. Ya sea por el desafío físico, la conexión con la naturaleza o el espíritu de comunidad, la escalada ofrece una multitud de razones para lanzarse al asalto de las paredes verticales. Lo que hace que este deporte sea especialmente cautivador es la diversidad de sus prácticas. En efecto, la escalada se presenta en varios tipos, cada uno con sus propias características y desafíos. Entre los más populares encontramos la escalada en bloque, la escalada deportiva en vía y la vía larga. Estas tres disciplinas permiten a los escaladores expresarse en terrenos variados, ya sea en interiores o al aire libre. Exploremos juntos estos diferentes tipos de escalada deportiva para comprender mejor sus especificidades y lo que los hace únicos.

La escalada libre: una forma moderna de escalada clásica

Todos estos tipos de escalada se inscriben dentro de la práctica de la escalada libre, que rompe con el concepto tradicional de escalada artificial. En la escalada artificial, el escalador no utilizaba necesariamente la roca directamente con las manos y los pies, sino que recurría a técnicas más mecánicas para mantenerse en la pared. Es el caso, por ejemplo, de los pitones de percusión o de los ganchos tipo "gota de agua" que, combinados con estribos o escaleras de cuerda, permitían progresar de forma lenta y laboriosa frente a la pared. Este tipo de escalada artificial dio paso posteriormente a la escalada libre, una práctica más depurada y mucho más eficaz, en la que el escalador se funde con la pared y se mantiene en equilibrio únicamente con sus pies y manos desnudas. Se mueve así como un lagarto sobre la roca, pegándose a la pared y colocándose de forma óptima para aprovechar al máximo las presas más pequeñas y las grietas de la roca. Su objetivo sigue siendo el mismo: alcanzar la cima de la pared, pero su velocidad de progresión es mucho mayor que en la escalada artificial.

La escalada deportiva se practica tanto en interiores como al aire libre

La escalada es un deporte versátil que puede practicarse en entornos muy diversos. En interior, las salas de escalada ofrecen un entorno controlado donde los escaladores pueden entrenar todo el año, sin importar las condiciones meteorológicas. Estas salas están equipadas con muros artificiales y presas de colores, lo que permite trabajar movimientos específicos y progresar técnicamente. Cada vía está graduada según su dificultad técnica. Al aire libre, la escalada adquiere una dimensión completamente diferente. Se acabaron las presas de colores artificiales. Fuera, los escaladores se enfrentan a la roca natural, con desafíos únicos relacionados con la textura de la piedra y la forma de las paredes. Ya sea en acantilados, en montaña o en bloques, la escalada outdoor ofrece una experiencia más auténtica y, a menudo, mucho más exigente que la escalada en sala. A cambio, la escalada en exteriores requiere una mayor cantidad de material por parte del escalador.

El bloque: en sala, pero también al aire libre

La escalada en bloque es una disciplina lúdica que se centra en vías cortas pero intensas y que requiere muy poco material. 

En sala, los bloques suelen ser estructuras artificiales de poca altura. El objetivo es resolver problemas de movimientos complejos, sin cuerda, con un colchón de recepción grueso para evitar hacerse daño en caso de caída. 

En exterior, la escalada en bloque se practica sobre rocas naturales, como en Fontainebleau, ofreciendo desafíos similares pero con presas y texturas variadas. La protección se realiza con crash pads y también con la ayuda del "spotting" de otros escaladores presentes. El bloque es apreciado por su aspecto lúdico y social, ya que los escaladores pueden intercambiar fácilmente consejos y técnicas. También es una excelente manera de desarrollar fuerza y técnica, ya que cada movimiento cuenta. Pero la gran ventaja del bloque sigue siendo su gran accesibilidad: un par de pies de gato es suficiente. Ya estás listo para escalar.

El Psicobloc, un estilo muy particular

El Psicobloc, también conocido como Deep Water Soloing (DWS), es una forma de escalada deportiva que se distingue por su entorno único, sobre el agua, y su enfoque audaz. Practicado en acantilados que dominan el mar o cuerpos de agua, el Psicobloc consiste en escalar sin cuerda ni equipo de protección, con el agua debajo como única seguridad. Este estilo de escalada es especialmente popular en regiones como Mallorca, en España, donde los acantilados de piedra caliza ofrecen rutas espectaculares sobre el Mediterráneo. El Psicobloc exige no solo un gran dominio técnico, sino también una total confianza en las propias capacidades, ya que cada caída termina con un salto al agua desde gran altura. Esta disciplina combina la adrenalina de la escalada libre con la emoción de escalar en un entorno natural, ofreciendo una experiencia única donde la belleza del paisaje se mezcla con el desafío físico y mental.

La vía o la escalada de dificultad en deportiva

La escalada de vía, también conocida como escalada de dificultad o escalada deportiva, es probablemente la forma más conocida de escalada. Se practica en paredes más altas, lo que requiere el uso de cuerdas y protecciones para garantizar la seguridad del escalador.

En rocódromo, las vías pueden superar los 10 metros, con niveles de dificultad variados. Se puede escalar tanto de primero como en top rope en algunas rutas con cuerdas ya instaladas en las reuniones. Algunas salas incluso disponen de enrolladores automáticos que permiten autoasegurarse.

En exterior, las vías se encuentran en acantilados naturales, ofreciendo desafíos tanto técnicos como físicos. La escalada de vía en roca se practica de primero, donde el escalador progresa asegurando cada punto de protección a medida que sube. Una vez en la reunión, realiza una maniobra de descuelgue y luego baja. A partir de ahí, es posible escalar en top rope con esa cuerda. Esta disciplina exige un gran dominio técnico, concentración, buena condición física y la capacidad de gestionar el estrés y el miedo a la caída.

La gran vía: una verdadera aventura vertical en la montaña

La gran vía es una disciplina que se distingue por su carácter exploratorio y comprometido durante una ascensión vertiginosa. Es la continuación de la escalada deportiva en deportiva de una sola longitud, pero en varias tiradas. En lugar de detenerse en la reunión y descender, se hace subir al segundo hasta uno mismo y se continúa hacia arriba para una segunda tirada. Y así sucesivamente. Acantilados míticos como las gorges du Verdon pueden tener más de 10 largos y rutas de escalada de más de 200 m. en vertical.

A diferencia de la escalada deportiva clásica, donde los puntos de anclaje suelen estar más próximos, la gran vía implica distancias mucho mayores entre los seguros y reuniones más espaciadas que en deportiva. Por ello, es necesario tener una técnica impecable para encadenar los movimientos entre los clavos sin poder descansar. ¡En caso de caída, el vuelo puede ser considerable!

También es imprescindible conocer perfectamente todas las maniobras de cuerda y saber gestionar los riesgos y las normas de seguridad vigentes.

Cuando uno se embarca en una gran vía, se enfrenta a varias horas de escalada, e incluso a veces varios días, como en algunas rutas míticas del Yosemite en Estados Unidos. Esta forma de escalada es una auténtica aventura vertical, que ofrece sensaciones únicas de libertad y realización personal.

¿Cuáles son los tres tipos de disciplina en escalada oficialmente reconocidos por la IFSC?

La Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) reconoce oficialmente tres tipos de escalada en competición: bloque, dificultad y velocidad. La escalada en bloque se centra en rutas cortas y técnicas, donde los escaladores deben resolver problemas complejos en un tiempo limitado. La escalada de dificultad, o de vía, se enfoca en recorridos más largos, a menudo desplomados, donde la capacidad de encadenar movimientos fluidos y gestionar la fatiga es esencial. Por último, la escalada de velocidad es una disciplina cronometrada en la que los escaladores compiten en una vía estandarizada sobre un muro artificial, con el objetivo de alcanzar la cima lo más rápido posible. Estas tres disciplinas destacan diferentes habilidades y cualidades, ofreciendo un espectáculo dinámico y cautivador para los aficionados a la escalada.

¿Qué material y equipo se necesita según las diferentes modalidades?

El material necesario para la escalada varía en función del tipo de práctica.

Para la escalada en bloque en rocódromo, se requiere un equipo mínimo: unos pies de gato y magnesio para evitar resbalar en las presas debido al sudor. Para la escalada en bloque al aire libre, se añade una colchoneta (crash pad), imprescindible para amortiguar las caídas al pie de la roca. 

Para la escalada de vía, el equipo es más completo, ya que la altura a escalar es mucho mayor y las caídas potencialmente más peligrosas. En rocódromo, normalmente las paredes ya están equipadas con cintas exprés y las cuerdas son proporcionadas por el centro. Por lo tanto, solo se necesita un arnés y un sistema de aseguramiento con su mosquetón adicional. Para escalar en vía al aire libre, tendrás que completar tu material de escalada con una cuerda simple, un juego completo de cintas exprés, un casco de escalada, un mosquetón y una cuerda auxiliar en caso de abandono o para hacer rápel.

En gran vía, se necesita aún más material, incluyendo protecciones móviles como friends y fisureros, que permiten complementar el equipamiento fijo, generalmente más espaciado, así como cintas, una Dynaloop y mosquetones para las reuniones. También será necesario invertir en una cuerda doble de 50 m. Además, es importante llevar ropa adecuada y una mochila compacta con una bolsa de hidratación para mantenerse bien hidratado.

¿Cómo empezar a escalar? ¿Es necesario tomar clases para iniciarse?

Para iniciarse en la escalada, se recomienda empezar en un rocódromo, donde el entorno es seguro y es posible contar con el acompañamiento de profesionales. Tomar clases con un monitor cualificado es una excelente manera de aprender las bases técnicas, los riesgos y las normas de seguridad. Las clases en centros privados también permiten progresar más rápido y ganar confianza. Pero una muy buena alternativa es unirse a un club de escalada, las dos federaciones de referencia en la práctica de montaña y escalada en Francia. Gracias a los instructores presentes, podrás disfrutar de una enseñanza de calidad y dominarás rápidamente todos los conceptos necesarios para ser autónomo, desde la escalada en top rope hasta la escalada de primero.

En exteriores, es esencial estar acompañado por escaladores experimentados o participar en salidas organizadas por instructores o guías. La escalada es un deporte donde la seguridad es primordial, y una buena formación inicial sólida es clave para disfrutar plenamente de esta actividad minimizando los riesgos.

En conclusión, la escalada es un deporte completo y variado que está en auge, ofreciendo multitud de posibilidades para expresarse y superarse. Ya sea que te atraiga el aspecto lúdico del bloque, los desafíos verticales de la escalada deportiva o la aventura de una ascensión en gran vía, hay una disciplina adaptada a tus gustos y a tu nivel. Tomándote el tiempo de prepararte bien, equiparte correctamente y aprender todas las normas de seguridad, podrás descubrir un universo apasionante y enriquecedor, donde cada ascensión es una nueva oportunidad para superar tus propios límites.