CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 29/05

 


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

¿Cómo elegir mi mochila de senderismo?

Elegir una mochila de senderismo requiere tener en cuenta una serie de criterios. Entre ellos se encuentran tu constitución física como senderista, el tipo de ruta que deseas realizar, la duración de las salidas previstas, etc. ¡Aquí tienes una guía completa para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu próxima aventura de senderismo!

elegir bolsa de senderismo

Volumen: ¿qué capacidad elegir para tu mochila?

Lo primero que hay que tener en cuenta para afinar la elección es el volumen. Existen diferentes capacidades, que van desde las mochilas pequeñas de 20 litros para paseos de medio día o un día, hasta mochilas de 30 litros, 40 litros, para salidas de uno o dos días que requieren llevar más cosas, y mochilas de trekking de 50, 60, 70 litros o incluso más, para salidas en autonomía de varios días consecutivos. Te recomendamos elegir un modelo que se adapte al tipo de rutas que tengas previsto realizar. Y si tienes planeado un viaje, no optes necesariamente por una mochila muy grande, para evitar llevar cosas que probablemente no utilizarás y que solo añadirían peso. El factor climático también es importante a la hora de tomar una decisión. Si las previsiones anuncian buen tiempo, puedes intentar salir con menos equipo que si existe riesgo de precipitaciones. Naturalmente, dado que la meteorología es la ciencia del tiempo que debería haber hecho, es mejor ser previsor, pero sin sobrecargarse. Nuestro consejo, por tanto, es elegir según el itinerario y la duración del mismo, teniendo en cuenta el destino, sin olvidar consultar previamente la previsión del tiempo.

Correspondencia entre tipo de ruta y volumen

Mochila para senderismo rápido (- de 15 litros)

Para rutas rápidas, se priorizan mochilas ligeras y compactas de menos de 15 litros, ideales para llevar solo lo esencial, como una chaqueta impermeable, tentempiés, pequeños accesorios, una cantimplora o una bolsa de hidratación (si no está ya integrada). Por ejemplo, la RAB Tensor 10 y la Millet Mixt 15 son perfectas para este tipo de actividades.

Mochila para senderismo corto (de 15 a 30 litros)

Para caminatas de un día, una mochila de 15 a 30 litros suele ser suficiente. Con buen tiempo, se opta por una de 15 litros, mientras que si la previsión es incierta o inestable, se prefiere un modelo de 30 litros para llevar ropa de repuesto. Por ejemplo, la Dakine Heli Pro 20 o la Lafuma Active 24 son buenas opciones para rutas de un día.

Mochila para varios días (de 30 a 60 litros)

Para rutas de 2 a 3 días, se necesita una mochila de 30 a 60 litros para llevar saco de dormir, esterilla y otros elementos para vivac. Diferentes modelos entre las mochilas Osprey o Gregory son perfectamente adecuados.



Mochila para travesías largas/trekking (60, 70 litros y más)

Para salidas de varios días, necesitarás una mochila de trekking de 60 litros o más que pueda transportar todo tu equipo de senderismo. Por ejemplo, la Vaude Avox 60+10 o la Deuter Aircontact Core 70+10 son ideales para largos periodos.


Tres perfiles para orientarse mejor

Para ayudarte a encontrar la mochila que mejor se adapta a ti, te proponemos tres perfiles de senderistas:

Nelly, senderista ocasional: salidas de medio día o día completo

  • Terreno fácil, poco equipamiento
  • Mochila buscada: de 15 a 30 litros, sencilla, ligera, cómoda
  • Buena relación calidad-precio: mochila técnica de gama de entrada

Florian, senderista itinerante: ruta con camping de varios días

  • Necesita llevar tienda, esterilla, saco de dormir, comida
  • Mochila buscada: de 40 a 60 litros, buen soporte para la espalda, múltiples compartimentos
  • Buena relación calidad-precio: mochila de gama media o alta, robusta y cómoda

Lydie, apasionada del trekking: rutas técnicas (alta montaña, largas distancias)

  • Importancia del peso y la eficiencia de la mochila
  • Mochila buscada: 50, 60, 70 litros o más, ligera, muy cómoda
  • Buena relación calidad-precio: mochila de gama alta optimizada para el rendimiento

La comodidad


Panel trasero, ventilación y estabilidad

Si bien las mochilas de senderismo suelen contar con un panel trasero acolchado y un sistema de ventilación para evitar la sudoración excesiva en la espalda del caminante, también existen modelos llamados mochilas de malla tensada o mochilas ventiladas. En este caso, no es el panel trasero el que se apoya directamente sobre la espalda, sino una malla que, al estar aireada, favorece la libre circulación del aire. Este tipo de mochila es especialmente apreciado cuando hace calor. Son modelos adecuados para rutas por senderos poco accidentados y con cargas ligeras.

Mochila senderismo malla tensa

Panel dorsal malla tensa

Mochila senderismo panel dorsal espuma

Panel dorsal de espuma almohadillada

Mochila asas presentación

Panel dorsal malla suspendida

Tipo de panel trasero Usos recomendados Ventajas Limitaciones
Malla tensada: ventilación óptima
  • Rutas en climas cálidos y húmedos
  • Salidas a ritmo intenso en terrenos poco técnicos
  • Senderismo en verano o a baja altitud
  • Reducción significativa de la sudoración en la espalda
  • Mayor confort térmico
  • Menos roces e irritaciones por la humedad
  • Secado más rápido de la ropa en contacto con la espalda
  • Centro de gravedad más alejado del cuerpo
  • Menos adecuado para cargas pesadas (12 kg.)
  • Menor rendimiento en terrenos muy técnicos
Espuma acolchada: estabilidad y confort
  • Rutas con cargas pesadas
  • Terrenos técnicos y accidentados
  • Trekking de varios días
  • Excelente estabilidad gracias a un centro de gravedad cercano al cuerpo
  • Mejor distribución del peso en cargas pesadas
  • Buen soporte en terrenos irregulares
  • Estructura robusta y duradera
  • Ventilación trasera menos eficiente
  • Acumulación de calor y humedad
  • Posible incomodidad en condiciones muy calurosas
Malla tensada suspendida: polivalencia
  • Uso versátil en cualquier estación
  • Cargas medias (8-15 kg.)
  • Terrenos variados que requieren adaptabilidad
  • Buen equilibrio entre ventilación y estabilidad
  • Versatilidad para distintos tipos de senderismo
  • Buena adaptabilidad a condiciones climáticas
  • Centro de gravedad intermedio
  • Menor rendimiento que un sistema especializado
  • Generalmente más costoso
  • Peso ligeramente superior

El sistema de carga: otro elemento decisivo para la comodidad

Cuando eliges una mochila de senderismo, el sistema de carga es uno de los criterios más importantes a tener en cuenta. Un buen sistema de carga te garantiza comodidad y estabilidad, esenciales para disfrutar al máximo de tus rutas.

¿Qué es un buen sistema de carga?

Un sistema de carga eficaz incluye:

  • Tirantes acolchados y ajustables que se adaptan a tu morfología
  • Cinturón lumbar resistente que transfiere la carga a tus caderas
  • Correa de pecho ajustable para estabilizar el conjunto
  • Panel trasero ergonómico que se adapta a la forma de tu espalda

¿Cómo evaluar la calidad del sistema de carga al elegir?

Antes de comprar tu mochila, asegúrate de que:

  • El cinturón lumbar sea lo suficientemente ancho y acolchado
  • Los tirantes sean cómodos y no compriman los hombros
  • El panel trasero ofrezca un buen soporte lumbar
  • Haya correas de ajuste de carga para regular la posición de la mochila

No dudes en probar la mochila con peso para simular las condiciones reales de senderismo. Una mochila bien ajustada no debería moverse en exceso al caminar y debería distribuir la mayor parte del peso sobre tus caderas en lugar de sobre los hombros.

Para rutas largas o trekking, prioriza modelos con puntos de anclaje externos para fijar tu equipo adicional (esterilla, saco de dormir), lo que permite un mejor equilibrio y una mejor distribución de la carga.

sac portage sangle

Comparación de mochilas de senderismo con o sin estructura

Gracias a la evolución de las tecnologías de fabricación a lo largo de los años, las mochilas con estructura externa han desaparecido casi por completo. Todavía se pueden encontrar en el mercado de segunda mano, pero tienen el inconveniente de ser relativamente pesadas en comparación con los modelos actuales. Hoy en día, la gran mayoría de las mochilas de senderismo cuentan con estructura interna o directamente no tienen estructura. Las que tienen una estructura integrada permiten llevar cargas importantes, lo que resulta muy ventajoso en rutas largas con camping, que requieren llevar suficiente equipo para acampar varias noches seguidas y mantener una autonomía casi total en comida y agua. Los modelos sin estructura son los más ligeros. Son ideales para caminatas de un día o medio día, ya que te animan a llevar solo lo esencial y evitan que te sobrecargues innecesariamente.


Tipo de estructura Ventajas Inconvenientes
Estructura interna
  • Distribución equilibrada del peso en la espalda
  • Más ligera que las mochilas con estructura externa
  • Se adapta bien a la forma de la espalda
  • Menor soporte para cargas pesadas
  • Menos adecuada para rutas largas
Sin estructura
  • Muy ligera
  • Permite llevar solo lo esencial
  • Práctica incluso para el uso diario
  • No distribuye bien el peso en la espalda
  • No ofrece soporte para cargas pesadas
  • Menor capacidad de almacenamiento
  • Menos adecuada para rutas de varios días
Estructura externa (actualmente muy rara)
  • Distribución equilibrada del peso en la espalda
  • Permite llevar cargas pesadas
  • Acceso fácil al equipo
  • Mayor capacidad de almacenamiento
  • Ideal para transportar saco de dormir/tienda/colchoneta
  • Sensación de rigidez al moverse
  • Más pesada
  • Menos adecuada para rutas de 1 o 2 días

¿Qué peso?

El peso de la mochila no debe pasarse por alto, especialmente si planeas hacer rutas de varios días. Opta por mochilas ligeras pero resistentes que no te sobrecarguen. Es importante encontrar un buen equilibrio entre el peso de la mochila y su capacidad de almacenamiento para mantener una comodidad de carga óptima. Incluso en el caso de mochilas de trekking, debes priorizar un modelo que permita llevar una carga pesada sin dejar de ser ligero.

Resistencia y materiales

Asegúrate de que tu mochila de senderismo esté fabricada con materiales resistentes al agua para proteger bien tu equipo de las inclemencias del tiempo.

Aunque la construcción de la mochila depende del fabricante, es importante elegir materiales de calidad como el nylon ripstop o el poliéster de alta densidad para una mayor resistencia. Para reducir el impacto ambiental, cada vez existen más mochilas fabricadas con materiales reciclados para optimizar los recursos, y producidas en fábricas que favorecen los circuitos cortos para una fabricación más responsable.

Elegir la talla de la mochila según tu morfología

Es importante elegir una mochila de senderismo que se adapte a tu morfología para evitar dolores de espalda y ajustes incorrectos. Las mochilas para hombre, mujer y niño tienen tamaños y formas específicas para adaptarse a diferentes tipos de cuerpo.

Mochila para hombre

Las mochilas para hombre suelen estar diseñadas con un panel trasero más largo y tirantes más anchos, adaptados a una complexión masculina típica. Ofrecen buen soporte para hombros más anchos y una longitud de espalda superior a la media.

Estos modelos suelen incluir un cinturón lumbar más alto y tirantes más separados para adaptarse a un torso más amplio. Las correas de pecho también están posicionadas más abajo que en los modelos femeninos.

Mochila para mujer

Las mochilas para mujer suelen ser más cortas en la espalda y más estrechas en los hombros. Algunas marcas como Deuter desarrollan modelos especialmente adaptados para senderistas mujeres.

Es importante señalar que la mayoría de las mochilas son unisex. Algunos modelos para mujer pueden adaptarse perfectamente a hombres con complexión pequeña. Antes de realizar tu pedido, es fundamental verificar las especificaciones técnicas para asegurarte de que la mochila se adapta a tu morfología.


bolsa de senderismo para mujer

Mochila para niño

Las mochilas para niño están diseñadas para los senderistas más jóvenes. Suelen ser pequeñas y ligeras para adaptarse al tamaño y peso de los niños.

Ajustes personalizados para un ajuste óptimo


¿Cómo ajustar correctamente una mochila?

  • Preparación: Antes de nada, afloja al máximo los tirantes y correas para facilitar el ajuste una vez que tengas la mochila puesta.
  • Paso 1 – Cinturón abdominal: Colócalo sobre las caderas, a la altura del hueso ilíaco. Una vez bien ajustado, transfiere casi toda la carga al pelvis, aliviando eficazmente los hombros.
  • Paso 2 – Tirantes: Tira de las correas de los tirantes para ajustar la mochila contra tu espalda, sin apretarlas en exceso. No deben descansar sobre los hombros, sino mantener la mochila cerca del cuerpo.
  • Paso 3 – Correa pectoral: Colócala justo por encima del pecho. Evita que los tirantes se deslicen de los hombros sin ejercer una presión incómoda.
  • Paso 4 – Correas de ajuste de carga: Ténsala ligeramente. Sirve para acercar la parte superior de la mochila a los omóplatos y evitar la sensación de que "se va hacia atrás".
Regular ajuste pecho

¿Cómo probar una mochila de senderismo?

  • Lo ideal es probar la mochila con una carga similar a la que llevarás en tu ruta para evaluar su comodidad en condiciones reales.
  • Ajusta el cinturón abdominal y los tirantes para evitar molestias en las caderas y los hombros.
  • Coloca el cinturón lumbar a la altura de las caderas y no de la cintura: ¡el peso de la mochila debe recaer principalmente sobre la pelvis y no sobre los hombros!
  • Aprieta los tirantes para que la mochila quede bien pegada a la espalda, dejando un espacio suficiente para deslizar algunos dedos entre el tirante y el hombro. Asegúrate de que no rocen las axilas.
  • Comprueba que la parte superior de la mochila quede a la altura de los omóplatos, no más arriba. Si es necesario, ajusta la altura del respaldo si la mochila lo permite.
  • Camina un poco con la mochila ajustada: presta atención a cualquier roce o incomodidad que pueda dificultar tus movimientos a largo plazo.
Regular correa cintura

Evaluar la mejor relación calidad-precio de una mochila

Si estás buscando una mochila para salir de senderismo, es posible que te preguntes: ¿vale la pena gastar más para tener una buena mochila? Algunos modelos se ofrecen a precios muy accesibles, mientras que otros tienen precios más elevados. Pero ¿cómo saber si realmente vale la pena pagar un poco más?

En Glisshop, pensamos que la buena relación calidad-precio no es un dato universal, sino una valoración personal, relacionada con tus necesidades reales. Aquí te explicamos cómo puedes evaluarla por ti mismo, con total autonomía.

¿Qué es la relación calidad-precio en el mundo outdoor?

La relación calidad-precio es el equilibrio entre la calidad, las funcionalidades, la practicidad y el precio psicológico, es decir, la cantidad que estás dispuesto a pagar.

Pero esta noción no es la misma para todos. Una mochila ultraligera de 200 € puede ser una excelente inversión para quienes practican senderismo de larga distancia. En cambio, alguien que solo sale a caminar unas pocas veces al año no querrá gastar más de 50 € en una mochila.

¿Qué determina la calidad de una mochila?

Existen varios elementos técnicos que hay que tener en cuenta para evaluar la calidad de una mochila:

Comodidad de carga

  • Espalda ajustable
  • Panel trasero acolchado o de malla (capacidad para dejar circular el aire)
  • Tirantes y cinturón abdominal
  • Correas de ajuste de carga
  • Correas de compresión

Durabilidad de los materiales

  • Tejidos resistentes (nylon, ripstop…)
  • Costuras reforzadas
  • Tratamiento repelente al agua

Ergonomía

  • Peso de la mochila vacía
  • Número de bolsillos y compartimentos (accesibilidad)

Funcionalidades

  • Portabastones
  • Anclajes externos (elásticos con tanka, daisy chain...)
  • Compatibilidad con bolsa de hidratación
  • Funda impermeable integrada

Nuestro consejo

Tómate el tiempo para leer las descripciones y la lista de características, y revisa nuestras fotos. Son una fuente valiosa de información para evaluar la calidad de las mochilas que te ofrecemos ;)

Evaluar tus necesidades: la clave para una buena elección

Antes de hablar de presupuesto, empieza por responder a algunas preguntas sencillas:

  • ¿Con qué frecuencia sales de senderismo?
  • ¿Cuánto duran tus salidas (¿1 día? ¿varios?)?
  • ¿Haces senderismo en montaña, bosque o por senderos llanos?
  • ¿Necesitas mucho espacio de almacenamiento? ¿Una mochila ultraligera? ¿Un modelo muy cómodo?

Cuanto más claro tengas tu uso, más fácil será elegir la mochila que necesitas y apuntar a lo que te parece que vale por el precio.

Algunos consejos extra para tu mochila de senderismo

Entre la elección de la mochila ideal y su uso sobre el terreno, algunos consejos prácticos pueden mejorar considerablemente tu experiencia. Aquí tienes recomendaciones adicionales, basadas en la experiencia de senderistas experimentados, para optimizar el uso de tu equipo.

Accès et compartiments : organisation efficace

Un bon sac de randonnée doit offrir un accès pratique à vos affaires, même sur le terrain. L'organisation de votre équipement peut faire la différence entre une randonnée fluide et des arrêts frustrants à la recherche d'objets essentiels.

Types d'ouvertures

L'ouverture par le haut (top-loader) représente le design classique des sacs de randonnée. Cette configuration offre une excellente étanchéité et protège efficacement le contenu contre les intempéries. Cependant, elle rend l'accès aux objets situés au fond du sac plus compliqué, nécessitant parfois de vider partiellement votre sac.

L'ouverture frontale transforme votre sac en véritable valise de randonnée. Ce système permet de visualiser et d'accéder à l'ensemble du contenu d'un seul coup, facilitant grandement l'organisation et la recherche d'équipements spécifiques sans tout déballer.

Le double accès combine les avantages des deux systèmes précédents. Avec des ouvertures en haut et sur le côté ou à l'avant, ce type de sac offre une polyvalence remarquable. Vous pouvez ainsi atteindre rapidement vos affaires sans désorganiser l'ensemble du contenu, un atout précieux sur les longues randonnées.

Le compartiment inférieur séparé constitue une fonctionnalité particulièrement pratique. Généralement accessible par une fermeture éclair indépendante, il permet d'isoler votre sac de couchage ou des vêtements humides du reste de votre équipement, préservant ainsi la sécheresse des autres articles.

Apertura frontal

Organización interna

El compartimento principal debe ofrecer un volumen suficiente para alojar lo esencial de tu equipo. Un espacio bien dimensionado facilita el almacenamiento de objetos voluminosos, permitiendo al mismo tiempo un acceso relativamente fácil a los distintos elementos.

Los separadores internos desempeñan un papel crucial en la organización metódica de tu material. Estos compartimentos, fijos o desmontables según el modelo, permiten crear zonas dedicadas a diferentes categorías de equipo, evitando la mezcla y facilitando la búsqueda de objetos específicos.

Los bolsillos interiores de seguridad ofrecen una protección adicional para tus objetos de valor. A menudo equipados con cierres de cremallera, son el lugar ideal para guardar tu cartera, documentos de identidad u otros artículos valiosos que requieren mayor protección.

Los compartimentos modulares aportan una flexibilidad apreciable a tu mochila. Gracias a sistemas de cremalleras o velcro, estos espacios pueden ampliarse, reducirse o incluso fusionarse según tus necesidades específicas, adaptando así la organización interna a cada ruta de senderismo.

Apertura compartimento

Bolsillos y compartimentos especializados

Los espacios de almacenamiento dedicados mejoran considerablemente la ergonomía y el acceso a tu equipo durante la ruta.

Bolsillos externos estratégicos

Los bolsillos laterales elásticos son lugares ideales para tus botellas de agua y objetos que requieran acceso rápido. Su elasticidad mantiene el contenido firmemente sujeto y facilita tanto la extracción como el guardado, incluso mientras caminas.

El bolsillo frontal extensible ofrece un espacio ideal para guardar temporalmente una chaqueta impermeable o consultar un mapa. Su acceso inmediato sin necesidad de abrir el compartimento principal lo convierte en un recurso valioso ante cambios meteorológicos repentinos.

Los bolsillos en el cinturón lumbar proporcionan un acceso ultrarrápido a los objetos que usas con frecuencia. Perfectamente dimensionados para un smartphone, algunas barritas energéticas o una cámara pequeña, permiten recuperar estos elementos sin quitarte la mochila.

El bolsillo superior, a menudo llamado "lid pocket", es ideal para guardar objetos de uso diario como gafas de sol, protector solar o snacks. Su ubicación estratégica lo convierte en uno de los compartimentos más accesibles, perfecto para lo que usas durante las pausas cortas.

Los bolsillos de malla exteriores ofrecen una solución práctica para secar rápidamente ropa húmeda. Su estructura aireada favorece la circulación del aire mientras mantiene los artículos bien sujetos a la mochila durante tu avance por el sendero.

Bolsillo correa cintura

Compartimentos específicos

El porta-mapas transparente facilita enormemente la navegación sin necesidad de manipular excesivamente el mapa. Integrado en la parte superior de la mochila o en un bolsillo dedicado, permite consultar tu ruta de un vistazo, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

El compartimento para bastones de senderismo elimina la incomodidad de llevar los bastones en la mano cuando no se necesitan. Estos sistemas de sujeción mantienen los bastones firmemente sujetos sin interferir en tus movimientos ni engancharse con la vegetación del entorno.

Las correas de compresión desempeñan una doble función esencial en la optimización de tu mochila. No solo permiten reducir el volumen total cuando la mochila no está completamente llena, sino que también estabilizan eficazmente el contenido, evitando desplazamientos internos que puedan desequilibrar tu marcha.

Los puntos de anclaje múltiples aumentan significativamente la versatilidad de tu mochila. Estas hebillas, correas y cordones exteriores permiten sujetar material adicional que no cabe en el interior, como una esterilla, una tienda ligera o prendas técnicas que necesiten secarse.

Amarre bastón

Elementos integrados útiles

Una mochila de senderismo bien diseñada incorpora varias funciones esenciales que mejoran considerablemente su utilidad sobre el terreno.

La funda impermeable integrada representa una gran ventaja, generalmente guardada en un compartimento específico en la parte inferior de la mochila. Esta protección de acceso rápido evita tener que llevar una funda aparte y garantiza que tu equipo permanezca seco incluso en caso de lluvias repentinas.

El silbato de emergencia integrado en la hebilla del pecho es un elemento de seguridad discreto pero potencialmente vital. Este pequeño accesorio permite señalar tu posición en caso de accidente o desorientación, especialmente útil en zonas aisladas donde la voz no es suficiente para llamar la atención.

Los sistemas de sujeción para piolet o bastones de senderismo son indispensables para rutas técnicas. Estas fijaciones especialmente diseñadas aseguran tu equipo de forma estable y accesible, sin necesidad de soluciones improvisadas que podrían dañarlo o provocar su pérdida.

Las correas de compresión laterales desempeñan un papel esencial en la estabilidad de la carga. No solo permiten reducir el volumen de la mochila cuando no está completamente llena, sino que también evitan que el contenido se mueva durante la marcha, manteniendo estable el centro de gravedad y reduciendo la fatiga.

Por último, el portaesterilla con correas ajustables, generalmente situado en la parte inferior de la mochila, ofrece una solución práctica para transportar objetos voluminosos como una esterilla de camping o una colchoneta. Estas correas permiten sujetar firmemente estos artículos sin sacrificar el espacio interior de la mochila y manteniendo una distribución equilibrada del peso.

Amarre cobertura de lluvia

Opciones a considerar

Más allá de las funcionalidades estándar, varias opciones específicas merecen tu atención al elegir una mochila de senderismo. Los sistemas de espalda ajustable representan una innovación especialmente valiosa, ya que permiten adaptar con precisión la longitud del panel trasero a tu morfología. Esta personalización mejora considerablemente la comodidad y reduce el riesgo de molestias o lesiones, especialmente en largas distancias.

Las correas tipo daisy chain, esas series de pequeñas trabillas cosidas en el exterior de la mochila, ofrecen una flexibilidad notable para sujetar material adicional durante trekkings exigentes. Permiten fijar de forma segura equipos específicos como crampones, una cuerda u otro material técnico que no quepa en el interior de la mochila.

Las correas desmontables son una ventaja para los senderistas que valoran la modularidad. Permiten adaptar la mochila según las necesidades específicas de cada salida, añadiendo o retirando puntos de sujeción según el equipo necesario, evitando así cargar con sistemas innecesarios en rutas más ligeras.

Las correas dedicadas para el saco de dormir, situadas en la parte inferior de la mochila, ofrecen una solución práctica para transportar este equipo voluminoso sin ocupar el valioso espacio interior. Mantienen el saco en una posición ideal para equilibrar el peso y permiten un acceso rápido sin tener que vaciar toda la mochila.

Para los senderistas alpinos, las correas para casco representan una funcionalidad especializada importante. Estos puntos de sujeción permiten transportar un casco de escalada o alpinismo de forma segura en el exterior de la mochila, protegiéndolo de golpes y manteniéndolo fácilmente accesible para los tramos técnicos.

Amarre cintura

Compatibilidad con los sistemas de hidratación

El acceso fácil al agua es esencial en el senderismo para mantener una buena hidratación. Una mochila bien diseñada incorpora varios elementos que facilitan este aspecto crucial.

El compartimento dedicado a la bolsa de hidratación, generalmente situado junto a la espalda, es una característica fundamental de las mochilas modernas. Esta posición estratégica permite no solo mantener el peso del agua cerca del centro de gravedad del cuerpo para un mejor equilibrio, sino también proteger la bolsa de posibles perforaciones provocadas por otros equipos.

El paso previsto para el tubo de hidratación en los tirantes permite conducir el tubo de forma discreta y segura desde el depósito hasta la boca. Este diseño evita que el tubo se enrede o moleste durante la marcha, manteniéndolo siempre accesible.

Los clips o anclajes especialmente diseñados para mantener el tubo a la altura de la boca son un detalle ergonómico importante. Permiten fijar el tubo en el tirante a la altura ideal, evitando tener que buscarlo o estirarlo cada vez que necesites hidratarte, lo que facilita beber con regularidad sin interrumpir el ritmo de marcha.

La aislación del compartimento de hidratación y/o del tubo es una ventaja. Impide que el agua se congele en invierno o se caliente demasiado en verano.

La compatibilidad con diferentes marcas y capacidades de bolsas de agua ofrece una flexibilidad muy útil. Una buena mochila de senderismo se adapta a depósitos estándar de 2 o 3 litros de las principales marcas, lo que te permite utilizar el sistema que mejor se adapte a ti o reemplazar fácilmente una bolsa dañada sin tener que cambiar de mochila.

Como complemento a los sistemas de hidratación integrados, existen varias alternativas prácticas. Los porta-botellas laterales accesibles sin quitarse la mochila permiten alternar entre distintas fuentes de hidratación o complementar una bolsa de agua. Estos bolsillos, a menudo elásticos, sujetan firmemente las botellas y permiten extraerlas y guardarlas con una sola mano.

Para el senderismo rápido, el porta-botellas en el tirante representa una solución especialmente ergonómica. Este sistema mantiene una pequeña botella o cantimplora al alcance inmediato en la parte frontal de la mochila, ideal para salidas cortas o intensas donde la rapidez de acceso es prioritaria.

Por último, algunos modelos de gama alta ofrecen bolsillos isotérmicos que conservan el agua fresca durante varias horas. Esta función, especialmente apreciada en rutas estivales, contribuye significativamente al confort y al placer de caminar al ofrecer una bebida refrescante incluso después de varias horas de esfuerzo bajo el sol.

Al elegir tu mochila, asegúrate de que estas opciones se ajusten a tus hábitos y necesidades específicas. La mochila ideal es aquella que te permite acceder fácilmente a todo tu equipo sin tener que detenerte y vaciarla por completo cada vez que necesites algo.

Tubo hidratación mochila
Amarre bolsa de hidratación
Ordenar correctamente la mochila de senderismo