CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 21/04 y el 01/05

 


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

¿Qué pantalón de esquí elegir?

choisir pantalon de ski

Después de haberte mostrado cómo elegir tu chaqueta de esquí, ahora vamos a explicarte cómo elegir el pantalón de esquí adecuado. Para hacer la elección correcta, los criterios son los mismos que para una chaqueta. Hablamos también de los índices de impermeabilidad, transpirabilidad y aislamiento térmico. También es importante elegir un pantalón que cuente con las funcionalidades que necesitas. Los fabricantes ofrecen muchas opciones que te facilitan la vida: polainas, refuerzos en la parte baja de la pierna, distintos bolsillos, tejidos que proporcionan gran libertad de movimiento, reflector Recco, ventilaciones y mucho más. Lee esta guía antes de explorar nuestro sitio para encontrar el pantalón de esquí para mujer, hombre o niño de tus sueños.

Impermeabilidad y transpirabilidad

Las nociones de impermeabilidad y transpirabilidad son cruciales en cualquier tipo de ropa técnica y el pantalón de esquí no es una excepción. Sus propiedades te protegen de la humedad y por tanto del frío. La impermeabilidad te protege de la humedad en forma de lluvia y nieve, mientras que su transpirabilidad evacúa el exceso de calor para evitar que la transpiración se enfríe y te dé frío. 

Para que la chaqueta te proteja bien de la humedad, los fabricantes han desarrollado membranas que aseguran impermeabilidad y transpirabilidad a la vez. Entre las membranas más conocidas encontramos, por supuesto, la Gore-Tex, pero también otras tecnologías menos famosas, pero no por ello menos eficientes, como InfiDRY de 686, Dryplay de Picture, Dermizax y DRYOsphere de Scott, etc.
infiDRY membrane

Para conocer el índice de impermeabilidad de una membrana, se coloca sobre ella una columna de agua y se mide la altura del agua en milímetros necesaria para que esta comience a atravesar la membrana. Esta es la unidad de medida Schmerber. Esto da niveles de impermeabilidad como 6 000 mm., 8 000 mm., 10 000 mm., 15 000 mm. o incluso 20 000 mm. Cuanto mayor sea el número, más eficiente será la membrana. Actualmente, las membranas más impermeables alcanzan hasta 30 000 mm.

La transpirabilidad de una membrana se indica en gramos por metro cuadrado en un período de 24 horas. Se pueden encontrar indicaciones como 6 000 g/m²/24 h, 10 000 g/m²/24 h, 20 000 g/m²/24 h, etc. Nuevamente, cuanto mayor sea el número, más eficiente será la membrana.

La transpirabilidad también puede medirse a través del coeficiente de Resistencia Evaporativa Térmica (RET). Un RET elevado indica que una prenda es poco transpirable, mientras que una prenda muy transpirable tiene un índice RET bajo.

Los niveles de impermeabilidad y transpirabilidad suelen agruparse y abreviarse de la siguiente manera: 10K/10K para un pantalón impermeable a 10 000 mm y transpirable a 10 000 g/m²/24 h, 20K/20K para un pantalón impermeable a 20 000 mm y transpirable a 20 000 g/m²/24 h, etc. La impermeabilidad siempre se indica primero.

Tratamiento hidrófugo duradero

Para mejorar la impermeabilidad de los pantalones de esquí, los fabricantes les dan a menudo un tratamiento hidrófugo duradero (en inglés, DWR, Durable Water Repellent treatment). Se trata de una capa protectora que bloquea el agua, pero deja evacuar correctamente el calor. Este tratamiento presenta, en cambio, dos inconvenientes: se degrada con el tiempo y a menudo se hace con productos químicos nocivos para el medio ambiente.

Para paliar estos inconvenientes puedes, por un lado, renovar tu tratamiento con un producto específico (mira nuestro tutorial “¿Cómo lavar la chaqueta de esquí?”) y por otro elegir una marca que utilice productos hidrófugos duraderos sin perfluorocarburos (PFC) como, por ejemplo, la marca francesa Picture Organic Clothing.

Aislamiento térmico para no tener frío

Al no tener órganos, las piernas son una de las partes menos frioleras del cuerpo. Sin embargo, cuando se esquía en altitud, con temperaturas negativas y a toda velocidad, lo cual refuerza la sensación de frío por el viento, viene bien contar con unos pantalones que tengan un buen aislante térmico. Los fabricantes ofrecen aislantes tanto naturales como sintéticos y, dejando de lado el origen de la materia, estos aislantes se distinguen entre ellos por su eficacia térmica. Cuanto más calor aporta un aislamiento por el mismo peso de relleno, menos lugar ocupa, mayor libertad de movimientos otorga y más transpira. 

Para ayudarte en tu elección, siempre incluimos en nuestras fichas producto de los pantalones de esquí una indicación del nivel de calidez, así como su peso de relleno.
Primaloft

Primaloft: Se distingue por su capacidad de mantener un alto rendimiento incluso en condiciones húmedas gracias a sus fibras hidrófugas. Una solución perfecta para afrontar los elementos y mantenerse abrigado. Más información sobre Primaloft.

Polartec

Polartec: Reconocido por su excepcional transpirabilidad, Polartec permite una gestión óptima de la humedad mientras garantiza un calor constante. Ideal para actividades intensas en climas fríos.

3M Thinsulate Insulation

3M Thinsulate Insulation: Este material ultrafino ofrece un aislamiento térmico excepcional mientras mantiene una gran libertad de movimientos. Perfecto para quienes buscan combinar rendimiento y ligereza.

Dupont Sorona

Dupont Sorona: Diseñado a partir de materiales de origen biológico, Dupont Sorona se distingue por su respeto al medio ambiente y su excelente resistencia al desgaste, ofreciendo al mismo tiempo calidez y confort.

Elegir el nivel adecuado de transpirabilidad, impermeabilidad y aislamiento

En función de la práctica que vayas a hacer y de las condiciones climáticas variarán las necesidades de protección contra la humedad y el frío. Si haces esquí de travesía alternarás fases de esfuerzo intenso con fases más reposadas, por lo que necesitarás un pantalón de esquí sin aislamiento y con una buena transpirabilidad. Si lo que haces es únicamente descenso, tendrás que equiparte con unos pantalones con aislamiento para no pasar frío en los telesillas o mientras esquías. La impermeabilidad, por su parte, nunca estará de más ya que te mantendrá siempre seco incluso cuando practiques con mal tiempo. Es incluso un criterio esencial para el esquí freeride, para mantenerse seco incluso en caso de caída en la nieve polvo más profunda.

Funcionalidades esenciales para disfrutar de la nieve

  • Receptor RECCO: Esta opción es muy interesante para un pantalón de esquí. Los receptores RECCO envían las señales emitidas por los emisores RECCO que utilizan los rescatadores cuando se detectan víctimas de avalancha. Para los amantes de los “fuera de pista” se trata de una medida de seguridad adicional.
  • Bolsillos: frontales, traseros, argos, con cierre de cremallera, de botones o velcro… ¡comprueba que tienes todos los bolsillos que te hacen falta en tu pantalón de esquí! Los bolsillos con cremallera son los más seguros, por supuesto, ya que no te arriesgarás a perder tu móvil si este se encuentra bien guardado en un bolsillo de cremallera.
  • Cremalleras de aireación, cierres y costuras estancas: Las cremalleras y costuras son el punto débil de los pantalones, porque se trata de una fina puerta de entrada para la humedad. Los pantalones más técnicos cuentan, por tanto, con cremalleras y costuras estancas. Para una mayor transpirabilidad, encontramos además numerosos pantalones de esquí y snowboard con aireación de cremallera para abrirlas o cerrarlas en función del esfuerzo.
  • Conexión pantalón/chaqueta: No hay nada más desagradable que la nieve que se mete en el pantalón tras una caída. Para evitar esto, o bien tienes que usar un peto, o bien elegir un pantalón con un sistema de conexión a la chaqueta para que no haya hueco para que se cuele la nieve. Estos sistemas de amarre, generalmente compuestos de una cremallera o de botones de presión, solo son compatibles con la chaqueta hecha para ese pantalón específico.
  • Refuerzos y polainas paranieve: Presentes en la mayoría de los pantalones de esquí, estas dos funcionalidades son realmente útiles. El bajo de los pantalones de esquí debe estar reforzado ya que son zonas muy solicitadas (golpes de crampones, canto o bastones). Por otro lado, las polainas son muy útiles cuando las metes en las botas de snowboard o esquí antes de deslizarte por la nieve polvo, pues evitan las filtraciones de nieve.
  • Largo ajustable para los niños: Como ocurre con las chaquetas, ciertas marcas te ofrecen pantalones de esquí de largo ajustable para los niños. Si tu niño crece de un invierno para el otro, lo que es muy probable que ocurra, podrás ganar algunos centímetros más para no tener que comprarle unos nuevos. A menudo se trata de un sistema de costura amovible.
illustration pantalon ski serrage bas
illustration pantalon ski poche
illustration pantalon ski ceinture
illustration pantalon ski zip bas
salopette de ski

¿Peto o pantalón? ¿Qué tipo de ropa elegir?

Entre el equipo de peto y el equipo de pantalón, cada uno tiene sus argumentos. En cuanto al estilo, algunos consideran que el peto es anticuado, mientras que otros lo defienden a capa y espada como una opción con un look moderno. Otros lo encuentran poco práctico, más largo de poner y que requiere más manipulaciones para ir al baño, etc. Sin embargo, tiene la ventaja de evitar cualquier entrada de nieve, un argumento de peso cuando se esquía en nieve polvo. Cada uno elige según sus preferencias, y los más diplomáticos (o los más indecisos) optarán por un pantalón de esquí con tirantes.

Como un verdadero testigo del pasado, todavía se pueden ver en las pistas algunas monos de esquí. De hecho, algunos esquiadores irreductibles siguen resistiendo a la evolución natural de la vestimenta de esquí y no han guardado su mono integral fluorescente.

¿Qué talla elegir para tus pantalones de hombre o mujer?

Además de todos los criterios técnicos abordados en esta guía, la talla es un elemento importante a la hora de elegir un pantalón. Un modelo demasiado pequeño no será cómodo, mientras que uno demasiado grande no te mantendrá abrigado y dejará pasar el aire a la altura de la cintura. Para facilitarte la elección, cada una de nuestras fichas de producto incluye una guía de tallas. Si tienes dudas, no dudes en contactarnos para obtener asesoramiento personalizado.

¿Qué presupuesto tener en mente?

La cuestión del presupuesto es legítima y puede ser un criterio decisivo entre dos modelos. Glisshop ofrece ropa de esquí para todos los presupuestos para que todos puedan disfrutar de los deportes de invierno. Los modelos de alta gama cuentan con los materiales más técnicos y están equipados con múltiples detalles prácticos que pueden marcar la diferencia. Sin embargo, los modelos más asequibles no se quedan atrás. Los tejidos actuales son altamente eficientes y te protegen del frío y las inclemencias del tiempo.

¿Qué marca elegir?

Con la amplia selección de ropa de esquí para mujer, hombre y niño que ofrecemos, puede ser difícil elegir. Nuestros expertos seleccionan cada temporada los mejores modelos entre la oferta de marcas reconocidas. Todos los pantalones de esquí que ofrecemos están fabricados con materiales y tejidos eficaces que te protegen del frío y la nieve. La elección de la marca depende simplemente de tus preferencias personales. Puedes sentirte atraído por un pantalón de esquí Rossignol o por un modelo Volcom. Todas las marcas presentes en Glisshop diseñan prendas de alto rendimiento.

zoom pantalon de ski